Las 500 millas de Indianápolis: dónde ver, historia y favoritos

Indy 500 Las 500 millas de Indianapolis
Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Las 500 Millas de Indianápolis, comúnmente conocidas como «Indy 500», es una de las carreras automovilísticas más prestigiosas y famosas del mundo. Celebrada anualmente en el Indianapolis Motor Speedway en Speedway, Indiana, esta competencia no solo es una prueba de velocidad y resistencia, sino también un evento lleno de historia, tradición y evolución tecnológica.

PartidoSedeFechaHora¿Dónde Ver?
Indy 500Indianapolis Motor Speedway26/05/202411:45 hrsStar+

Orígenes y Evolución Histórica

La primera carrera de las 500 Millas de Indianápolis se llevó a cabo el 30 de mayo de 1911. El Indianapolis Motor Speedway, conocido coloquialmente como ‘The Brickyard’ debido a su pavimento original de ladrillos, fue inaugurado en 1909 y rápidamente se convirtió en un epicentro para los deportes de motor. La carrera fue ideada por Carl G. Fisher, un empresario visionario que imaginó una competencia de alta velocidad que atrajera a los mejores pilotos y fabricantes de automóviles.

El ganador de la primera edición fue Ray Harroun, conduciendo un Marmon Wasp. Harroun también es famoso por ser el primer piloto en utilizar un retrovisor en una carrera, lo cual le permitió competir sin la necesidad de un mecánico a bordo. Esta innovación marcó el comienzo de una larga tradición de avances tecnológicos y estratégicos en las 500 Millas de Indianápolis. En la última edición, el ganador fue el estadounidense Josef Newgarden con su Chevrolet, por delante del ex corredor de la Formula 1 Marcus Ericson, el también estadounidense Santino Ferrucci y el español Álex Palou.

Tradiciones y Cultura

La Indy 500 está rodeada de numerosas tradiciones que se han mantenido a lo largo de los años. Una de las más conocidas es la celebración del ganador bebiendo una botella de leche, una costumbre que comenzó en 1936 cuando el piloto Louis Meyer, tras ganar su tercera Indy 500, pidió un vaso de leche, bebida que su madre le había aconsejado para refrescarse. Desde entonces, beber leche en el Victory Lane se ha convertido en un símbolo de triunfo y resistencia.

Otra tradición importante es la canción ‘Back Home Again in Indiana’, interpretada justo antes del inicio de la carrera. Esta canción, que ha sido cantada por diversos artistas a lo largo de los años, es un momento emotivo que une a los pilotos, equipos y espectadores en un sentimiento de pertenencia y anticipación.

Impacto Económico y Social

Las 500 Millas de Indianápolis no solo son una gran competencia deportiva, sino también un evento de enorme impacto económico y social. Cada año, la carrera atrae a cientos de miles de espectadores de todo el mundo, llenando las tribunas del Indianapolis Motor Speedway y generando millones de dólares en ingresos para la economía local. Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician enormemente del influx de turistas y fanáticos.

Además, la carrera tiene una gran presencia mediática, con cobertura televisiva en numerosos países y una audiencia global que se cuenta en millones. Esto no solo promociona la ciudad de Indianápolis, sino también el deporte del automovilismo en general, inspirando a nuevas generaciones de pilotos y entusiastas.

Grandes Momentos y Pilotos Icónicos

La historia de las 500 Millas de Indianápolis está llena de momentos memorables y pilotos legendarios que han dejado una marca indeleble en el deporte. A.J. Foyt, Al Unser Sr. Rick Mears y Helio Castroneves son algunos de los pilotos que han ganado la carrera en cuatro ocasiones, estableciéndose como verdaderos iconos de la competencia.

Uno de los momentos más recordados es la victoria de Danica Patrick en 2005, cuando se convirtió en la primera mujer en liderar la Indy 500, marcando un hito en la historia del deporte y demostrando que el automovilismo no tiene barreras de género. Otro momento significativo fue la victoria de Alexander Rossi en 2016, quien ganó en su debut en la Indy 500 con una estrategia de ahorro de combustible que dejó a todos boquiabiertos.

La competencia en el siglo XXI

En el siglo XXI, las 500 Millas de Indianápolis han continuado evolucionando y adaptándose a los tiempos modernos. La introducción de nuevas tecnologías, la mejora continua de las medidas de seguridad y la inclusión de un mayor número de pilotos internacionales han hecho que la carrera sea más emocionante y competitiva que nunca.

La competencia también ha sido un campo de pruebas para las innovaciones tecnológicas en la industria automotriz. Desde el uso de combustibles alternativos hasta los avances en la aerodinámica y la eficiencia energética, muchos de los desarrollos probados en la Indy 500 encuentran su camino hacia los automóviles de producción en serie, beneficiando a los consumidores y al medio ambiente.

Los favoritos para 2024

Ya conocemos los participantes para esta edición de 2024 que tendrá lugar en Indianapolis y el orden en el que saldrán. Es por ello que nos vamos a la mejor casa de apuestas deportivas Codere, para ver quiénes son los favoritos. El australiano Scott McLaughin, que ocupa la pole position, es el candidato número 1 a hacerse con el triunfo con una cuota de 6, por los 6.50 de Josef Newgarden, los 7.50 de Will Power y los 8 de Kyle Larson. El que menos opciones tiene es la británica Katherine Legge, con una cuota de 500.

Conclusión

Las 500 Millas de Indianápolis son mucho más que una carrera de autos. Es un evento que encapsula la historia, la innovación, la emoción y la tradición del deporte del automovilismo. Cada año, pilotos y equipos de todo el mundo compiten no solo por la gloria y el prestigio, sino también por ser parte de una rica tradición que sigue evolucionando y capturando la imaginación de millones de personas.

Desde sus humildes comienzos en 1911 hasta su estado actual como una de las mayores competencias deportivas del mundo, la Indy 500 ha demostrado ser un evento resiliente y adaptable. Con cada edición, sigue estableciendo nuevos estándares de excelencia y sigue siendo una celebración del ingenio humano, el espíritu competitivo y la pasión por la velocidad.

Facebook
Twitter