Toni Kroos se despide del mundo del fútbol en la Euro 2024

Toni Kroos se despide del futbol en la Euro 2024
Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Una de las noticias más tristes del mundo futbolístico en 2024 ha sido, sin duda alguna, el anuncio de la retirada de Toni Kroos. Jugador germano que ha marcado una época en su país, logrando un Mundial en 2014 y que también con el Real Madrid y el Bayern de Múnich se ha hecho de oro, conquistando multitud de copas europeas y nacionales.

Mediocampista de época y con registros fundamentales que ahora, y tras ganar la Champions League 2024 con los blancos, se quiere despedir a lo grande en el país que le vió crecer, Alemania, con la conquista de la Eurocopa 2024.

Es por ello que desde este artículo vamos a analizar un poco la carrera de Toni Kroos pero vista desde tan solo su paradero internacional con la Selección, donde hasta la fecha el germano ha jugado un total de 109 partidos. Pasemos a analizar la carrera de Kroos desde su primer torneo importante, el cual fue el Mundial de 2010 en Sudáfrica.

Los inicios de Kroos con Alemania

Toni Kroos comenzó su carrera internacional con Alemania con una serie de amistosos internacionales que rápidamente lo destacaron como un joven talento a tener en cuenta. Debutó con la selección absoluta en marzo de 2010, en un partido amistoso contra Argentina. A partir de ahí, su evolución fue meteórica.

El entonces entrenador de la selección alemana, Joachim Löw, no tardó en notar el potencial de Kroos y decidió llevarlo a Sudáfrica para el Mundial de 2010. En ese torneo, Alemania mostró un fútbol vibrante y ofensivo, y aunque Kroos no fue titular indiscutible, sí tuvo participaciones importantes que ayudaron a su equipo a llegar hasta las semifinales.

Alemania venció a potencias como Inglaterra y Argentina en el camino, antes de ser derrotada por España en semifinales. El equipo terminó en tercer lugar tras vencer a Uruguay, y Kroos se consolidó como una joven promesa a tener en cuenta.

El siguiente campeonato importante: la Euro 2012

Tras su prometedor desempeño en el Mundial de 2010, Toni Kroos continuó su ascenso en la selección alemana. La Euro 2012 en Polonia y Ucrania fue el siguiente gran escenario donde Kroos comenzó a consolidarse como un mediocentro indiscutible. Bajo la dirección de Joachim Löw, Alemania llegó a la competición con grandes expectativas y un equipo lleno de talento.

Kroos, con su visión de juego y precisión en los pases, se convirtió en una pieza clave en el centro del campo alemán. A pesar de no haber ganado el torneo, la actuación de Kroos fue ampliamente reconocida.

Alemania llegó hasta las semifinales, una vez más, donde fueron derrotados por Italia en un emocionante partido. A lo largo del torneo, Kroos demostró una madurez y una calidad que lo afianzaron como uno de los mejores mediocampistas de Europa y que le dieron galones suficientes para que todos los grandes del fútbol estuvieran tras su estela.

El Mundial 2014 en Brasil: el culmen de un gran jugador

El Mundial de 2014 en Brasil marcó el punto culminante en la carrera de Toni Kroos con la selección alemana. Este torneo es recordado por la histórica actuación de Alemania, especialmente en la semifinal contra Brasil, donde lograron una victoria aplastante de 7-1. Kroos fue uno de los protagonistas de ese partido, anotando dos goles y dirigiendo el juego con una maestría impresionante.

En la final contra Argentina, Kroos jugó un papel crucial, controlando el ritmo del juego desde el centro del campo y ayudando a su equipo a mantener la posesión del balón. Alemania ganó el partido 1-0 gracias a un gol de Mario Götze en la prórroga, y Kroos fue incluido en el equipo ideal del torneo.

Este triunfo no sólo consolidó su lugar en la historia del fútbol alemán, sino que también lo estableció como uno de los fieles candidatos al Balón de Oro, hito en el que lograría adentrarse varias veces más a lo largo de los años consecutivos.

Las Eurocopas de 2016 y 2021 y los Mundiales de 2018 y 2022

Después del éxito en Brasil, Alemania y Toni Kroos enfrentaron tiempos más difíciles en los siguientes torneos internacionales. La Eurocopa 2016 en Francia fue una decepción para los alemanes, quienes fueron eliminados en las semifinales por Francia, habiendo sido claros favoritos en las apuestas. A pesar de los esfuerzos de Kroos y sus compañeros, el equipo no pudo repetir la gloria del Mundial.

El Mundial de 2018 en Rusia fue aún más desafiante. Alemania, una de las favoritas, fue sorprendentemente eliminada en la fase de grupos, en un torneo que vio a Kroos anotar un gol espectacular de tiro libre contra Suecia. Sin embargo, ese momento de brillo individual no fue suficiente para salvar la campaña alemana.

La Eurocopa 2021, aplazada un año debido a la pandemia de COVID-19, también resultó ser una decepción. Alemania fue eliminada en los octavos de final por Inglaterra. A pesar de su sólida actuación individual, Kroos no pudo llevar a su equipo más allá de las primeras rondas.

Finalmente, el Mundial de 2022 en Qatar fue el último intento de Kroos y su generación para lograr otro título, pero nuevamente, Alemania no pudo avanzar más allá de la fase de grupos, marcando otro capítulo frustrante en la historia reciente de la selección y dejando un amargo sabor en la boca de los germanos.

Su último torneo internacional: Alemania y la Euro 2024

Es por ello que la Euro 2024 organizada en Alemania, representa el último torneo internacional de Toni Kroos. Anunciado como el evento final de su carrera, Kroos se prepara para despedirse del fútbol profesional en su tierra natal, con la esperanza de un último momento de gloria.

La Euro 2024 tiene un significado especial para Kroos y sus seguidores. Jugar en casa brinda una oportunidad única para que Alemania y Kroos puedan redimirse de las decepciones de los últimos torneos. Con una mezcla de jugadores experimentados y jóvenes promesas, el equipo alemán busca ofrecer un rendimiento memorable.

Kroos, con su vasta experiencia y liderazgo, será crucial para las aspiraciones del equipo. Su habilidad para controlar el ritmo del juego, realizar pases precisos y contribuir defensivamente será vital. Además, su papel como mentor para los jugadores más jóvenes será fundamental para la cohesión y el éxito del equipo.

El legado de Toni Kroos en el fútbol está asegurado. Desde sus inicios prometedores y su consolidación como uno de los mejores mediocampistas del mundo hasta su papel central en el triunfo de Alemania en el Mundial de 2014, Kroos ha dejado una marca indeleble en la historia del deporte. Su despedida en la Euro 2024 será un momento emotivo para los aficionados y una celebración de una carrera excepcional.

Las oportunidades que posee ahora mismo Alemania para ganar el torneo les ubican como la tercera fuerza, ya que partiendo como locales se denotan con ventaja en un 6,50 de cuotas, solo por detrás de Inglaterra (4,35) y Francia (4,75).

Recuerda seguir las noticias más importantes de todos los deportes, así como vivir la experiencia con las apuestas online Codere.

Facebook
Twitter