River Plate cumple 123 años de historia

River Plate cumple 123 años de historia
Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Este 25 de mayo es una fecha especial. Hablamos nada menos que del 123 cumpleaños desde la fundación del gigante argentino River Plate.

Los ‘Millonarios’ se asoman al siglo y cuarto de vida, un periodo enorme de tiempo en el que se han consagrado como uno de los clubes más importantes no solo de Argentina, sino del mundo. Todo esto ha sido posible gracias a su enorme afición y a todos los grandes futbolistas, técnicos y dirigentes que pasaron por él desde su fundación.

Así se fundó River Plate

El 25 de mayo de 1901, un grupo de 24 personas se reunió para acordar la unión de Santa Rosa y La Rosales con el deseo de crear un nuevo club de fútbol en Buenos Aires. Lo primero que se discutió es el nombre, que fue sugerencia de Pedro Martínez por inspiración de la inscripción que venía en cajas procedentes de Inglaterra, y que hacía referencia a su destino: Río de la Plata. Tras llegar a un acuerdo entre los allí convocados, Leopoldo Bard fue elegido como su primer presidente y se firmó el acta de fundación.

Su primera cancha estuvo situada al este de la Dársena Sud del Puerto de Buenos Aires y allí comenzó su campaña como amateur, en la que disputó partidos con equipos de barrios cercanos. Según los registros, su partido de debut fue contra el Club Maldonado, aunque no se conserva el marcador exacto. Eso sí, la memoria dice que el ‘Millonario’ venció por un abultado marcador.

No fue hasta el 7 de mayo de 1905 cuando comenzó a competir oficialmente en la Tercera División de Argentina, y un año después se inscribió en Segunda hasta ascender a Primera en 1908. Lo logró tras derrotar a Racing Club por 7-0 en un encuentro que debió disputarse por segunda vez tras un incidente en los últimos minutos. Su debut en la categoría de oro del fútbol argentino llegó el 2 de mayo de 2010, en un triunfo de local por 7-3 sobre Argentino de Quilmes.

Desde entonces, River Plate es el club que más veces ha competido en la primera categoría con 116 presencias. En su primer año terminó segundo tras el varias veces campeón Alumni Athletic y su rápido crecimiento le permitió atraer la atención del público, ya que empezó con 40 socios antes del ascenso y en 1912 ya contaba con 4.000. A día de hoy, las estadísticas indican que el club platense cuenta con casi 351.000 afiliados, lo que lo convierte en el segundo más exitoso del mundo solo por detrás del Real Madrid, que ronda los 360.000.

¿Por qué le dicen el ‘Millonario’?

River Plate se instauró como uno de los clubes más grandes de Argentina desde muy pronto y sus éxitos y número de socios le permitían ser también uno de los más acaudalados. En 1931, tras la instauración del profesionalismo en el fútbol del país, la entidad bonaerense fichó a Carlos Peucelle de Sportivo Buenos Aires a cambio de 10.000 pesos. Un desembolso que en aquella época era considerado enorme.

Además, un año más tarde, River Plate volvió a romper el mercado al fichar a Bernabé Ferreyra desde Tigre por 35.000 pesos. Fue el más caro hasta el momento, aunque en aquellos años también firmó al arquero Ángel Bossio (Talleres) por 30.000, a Juan Arrillaga (Quilmes) por 22.000, a Alberto Cuello (Tigre) por 17.500 y a Carlos Santamaría (Platense) por 15.000. Por último, en 1935 dio otro golpe de efecto incorporando a José María Minella, jugador de Gimnasia y Esgrima, por 37.5000 pesos.

Aquellos desembolsos le dieron gran relevancia mediática a River, ya que entonces no era tan habitual el pago de traspasos y menos aún por ellas cantidades. Por ello, el club comenzó a recibir el apodo de ‘Millonario’ entre los aficionados. Con sus fichajes se alzó con multitud de campeonatos a nivel local como los de 1932, 1936 o 1937 y fue subcampeón en 1938.

¿Cuántos títulos ha ganado?

La historia de River Plate está repleta de momentos gloriosos. Repasamos el palmarés del ‘Millonario’, que cuenta con un total de 72 títulos oficiales. Es uno de los que más ha logrado por delante de entidades como Independiente, Racing Club o San Lorenzo, y a nivel nacional es el club con más campeonatos de Liga de toda Argentina. En su historial constan 38, tres más que su eterno rival Boca Juniors (35).

La diferencia respecto al resto de rivales es aún más grande, ya que otros equipos como Racing Club e Independiente de Avellaneda ganaron 18 y 16 respectivamente. San Lorenzo de Almagro, 15; y tanto Vélez Sarsfield como el desaparecido Alumni Athletic Club consiguieron diez. A esto se le unen también las 16 Copas nacionales que River Plate ha conseguido levantar a lo largo de su historia.

Su éxito más reciente fue el brillante año 2023, en el que con Martín Demichelis al frente mantuvo el nivel de brillo de Marcelo Gallardo y se proclamó campeón de Primera División y del Trofeo de Campeones tras derrotar a Rosario Central por 0-2 en la final. Además, el pasado mes de marzo añadió otro título más a sus vitrinas al derrotar a Estudiantes de La Plata (2-1) por la Supercopa Argentina.

A nivel internacional, el conjunto platense también es de los más laureados con 18, 12 de ellos bajo el amparo moderno de la FIFA. Entre ellos contamos cuatro Copas Libertadores, la última de ellas en 2018 tras el famoso Superclásico del Santiago Bernabéu de Madrid, así como tres Recopas Sudamericanas, una Copa Sudamericana, una Copa Interamericana o la Copa Intercontinental de 1986 frente al Steaua de Bucarest.

Jugadores destacados

La historia de River Plate la han escrito sus grandes jugadores, leyendas que décadas después de su paso se mantienen en el recuerdo de todos. Son los casos de futbolistas como Amadeo Carrizo y Óscar Mas, arquero y delantero de los años 60 y 70 que consiguieron multitud de títulos en su época. Este último es el segundo máximo goleador del club platense, solo por detrás del legendario Ángel Labruna, que lideró el ataque ‘millonario’ de finales de los 30 a los 50.

Durante los 70 vimos a leyendas como Norberto Alonso, Daniel Passarella o Ubaldo Fillol, y en los 80 llegaron los Gallego, Alzamendi, Ruggeri o Pumpido. En aquella época comenzó su camino Enzo Francescoli, aunque se consagraría en los 90 con siete títulos. Llegó a compartir vestuario con dos Marcelos de leyenda: Salas y Gallardo, entre los que salió a la luz uno de los grandes delanteros de la historia de Argentina como es Hernán Crespo. De su generación era Ariel el ‘Burrito’ Ortega, aquel mediapunta genial que vivió de la gambeta.

A principios de los 2000 apareció el fenómeno Javier Saviola. El ‘Conejo’ voló al Barcelona tras irrumpir como uno de los delanteros más prometedores del mundo. Y qué decir de Fernando Cavenaghi o del maravilloso Pablo Aimar, al que después disfrutó España en un Valencia campeón y en un Zaragoza de Europa, por no hablar de su magia con la Albiceleste. También merecen mención los ‘cracks’ de la era dorada del Gallardo entrenador como Barovero, Leo Ponzio, Funes Mori, Alario o Maidana, quien se quedó para ascender a River y tocar la gloria.

Codere, la casa de River Plate

Para la casa de apuestas deportivas Codere es un placer acompañar a River Plate en su 123 cumpleaños. En este momento, el equipo que dirige Martín Demichelis es el gran favorito para ganar la Liga Profesional Argentina y esto lo vemos en las cuotas anticipadas de campeón, donde el triunfo del ‘Millonario’ se paga a 3,75. Aventaja a Boca Juniors, que cotiza a 5, mientras que por detrás vienen Estudiantes (8), Godoy Cruz, Racing Club o Talleres de Córdoba (13).

Facebook
Twitter