eSports en Colombia: los shooters que marcan tendencia

juegos de shooting más jugados en 2025
Picture of Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

En el escenario global del gaming, el género de disparos continúa siendo uno de los más vibrantes y con mayor despliegue de jugadores. Según cifras recientes, un puñado de franquicias establecidas lidera la franja de los shooters más jugados en 2025.

Los más utilizados en todo el mundo

Sin duda, el número uno en el mundo sigue siendo el Counter Strike, llegando a picos diarios de hasta 775.305 jugadores concurrentes en Steam. Datos de otro análisis sitúan su promedio de jugadores concurrentes semanal en torno a 949.000 y estiman unos 35 millones de jugadores activos mensuales. Estas cifras consolidan a Counter‑Strike 2 como el shooter más jugado del planeta, tanto en términos de actividad diaria como de base de jugadores.

Por otro lado, Apex Legends y Valorant han ido tomando fuerza. Apex Legends ostenta más de 62 millones de usuarios activos mensuales, según estimaciones de comienzos de 2025. Esto reafirma su peso como uno de los shooters de mayor alcance global, impulsado por su atractivo género Battle Royale de estilo hero shooter. Por su parte, Valorant brilla con alrededor de 25,1 millones de jugadores activos mensuales y entre 300.000 a 500.000 jugadores concurrentes, lo que lo posiciona como otro gigante táctico en el catálogo competitivo.

No hay que olvidarse del Battlefield 6, un juego que marcó tendencia pese a haber salido solo su versión Beta. De hecho, generó un impacto notable, con más de 521.000 jugadores concurrentes en Steam, superando a todo un clásico como es el Call of Duty.

Mientras tanto, FragPunk emerge como una promesa a seguir, y títulos como The Finals y diversas entregas de Call of Duty conservan nichos fidelizados dentro de la comunidad gaming global. Aunque en este mundo digital, las tendencias van moviéndose casi diariamente y nadie se espera lo que depara el 2026.

Los juegos de disparos más utilizados en Colombia

En abril de 2025, el Congreso Colombiano aprobó una ley que reconoce los eSports como disciplina deportiva oficial, lo que abre la puerta a apoyo estatal y estructuración formal del sector. Además, Claro inauguró el Claro Gamer Center en Bogotá, un centro de alto rendimiento con conectividad de fibra de 1,6 Gbps, cabinas para streaming, zonas de VR y arenas para torneos.

Además, Fedecolde (Federación Colombiana de Deportes Electrónicos) organiza dos veces al año la Copa Colombia, donde compiten títulos como Counter‑Strike, Mobile Legends, Dota 2, PUBG Mobile y eFootball. De hecho, el equipo colombiano compite en los clasificatorios para los Pan American Esports Games y el campeonato mundial en Arabia Saudita, y en ediciones anteriores llegó a superar los 16 participantes enviados al mundial. Todo ello, entre otras muchas cosas, han posibilitado el desarrollo de los eSports. También moverá grandes cantidades de dinero, en torno a los 600 millones de dólares, proviniendo gran parte de ella del sector privado, la principal fuente de financiación de esta nueva y cada vez más aceptada disciplina deportiva.

Por ello, estos son los juegos de disparos más usados en el territorio colombiano:

Sin duda, el número uno es Free Fire. Este se mantiene por encima de los 3 millones de usuarios al año. De hecho, muchos expertos lo consideran como shooter móvil más jugado de todo el país.

El Call of Duty, también para su versión para móvil, es el segundo en esta peculiar lista. Mantiene una fuerte presencia, con ingresos semanales constantes, alrededor de 9.000 o 9.300 dólares. Aunque los usuarios descendieron ligeramente, sigue siendo una de las experiencias favoritas más deseadas por los usuarios.

Por otro lado, el Blood Strike ha sido una de las sorpresas positivas de lo que va de 2025. Ha experimentado un crecimiento sostenido y sorprendente: usuarios activos pasaron de unos 504.000 a cerca de 600.000, mientras que los ingresos semanales aumentaron a unos $5.200. En otras plataformas como iOS, el tráfico también creció, aunque con una base más reducida.

Por último, el FPS Strike Ops: Modern Arena es una de las grandes promesas del territorio de shooting en el mundo gaming en Colombia. Ha notado un increíble ascenso en popularidad, con descargas que fueron en aumento desde los 4.500 hasta los 124.000. Aunque todavía genera muy pocos ingresos, se considera una nueva opción atractiva en este mercado tan demandado.

Torneos destacados en Colombia

El mundo eSports ha notado un gran aumento en países como Colombia, hasta tal punto de que ya son varios los torneos fechados para su disputa. Algunos de los más destacados son los siguientes:

El Showatch femenino de Counter Strike, que se celebró el pasado 25 de abril. Este torneo permitió que las mejores jugadoras del país se enfrentaran en una serie de partidas cargadas de intensidad, con duelo directo contra la selección de Canadá. El evento fue transmitido en vivo y diseñado como plataforma previa al campeonato internacional.

Por otro lado, la Copa Colombia BetPlay fue otro de los torneos que captó gran audiencia. También lo organizó la propia Federación y en diferentes modalidades. Comenzó el 20 de marzo y se desarrolló a comienzos del segundo trimestre, con un éxito rotundo.

Estos torneos forman parte de un movimiento más amplio de institucionalización de los eSports en el país, promovido por FEDECOLDE, que en el primer semestre de 2025 logró movilizar más de 3.100 participantes en sus Copas Colombia (fija y móvil), y representó al país en eventos internacionales con más de 40 deportistas. Además, el reconocimiento de los eSports como disciplina deportiva oficial por parte del Congreso, aprobado en abril de 2025, actúa como catalizador para su profesionalización.

Pero todo torneo de este calado necesita a las caras visibles del momento. Algunos de los más reputados y conocidos del país, sobre todo, en la categoría del Counter Strike son estos:


Juan Manuel García (Chinchiná)
Steve Martínez (Pereira)
Juan Camilo Londoño (Bucaramanga)
Juan Pablo Bolívar (Medellín)
Andrés Correa (Medellín)

Asimismo, fuera del género shooter, en eFootball compitió Sebastián Paniagua Bermúdez (alias LuKerZeven) de Medellín, llegando al top 16 mundial; y en Tekken 7 destacó Alejandro De la Espriella Mazo (Ale‑Rock), también de Medellín.

Disfruta de las mejores cuotas en los distintos mercados de este y más deportes en la página web o app de Codere Colombia, nuestra casa de apuestas de confianza.

Facebook
X