Carlos Alcaraz: su mejor temporada y número 1 del mundo

carlos alcaraz tenista top ATP 2025
Imagen de Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

Con el final de la temporada tenística cada vez más cerca, todas las miradas apuntan a un Carlos Alcaraz que atraviesa un momento dulce.

El español, flamante ganador del US Open, está cuajando un 2025 sensacional, con múltiples títulos a su espalda y habiendo mostrado una gran evolución en su nivel de juego que le ha permitido colocarse en lo más alto del ranking ATP por delante de Jannik Sinner. Desde Codere repasamos los mejores momentos y las claves de un 2025 casi inmejorable para el tenista de El Palmar.

Un 2025 para la historia de Carlos Alcaraz

Pese a que su comienzo de año fue irregular, lo cierto es que 2025 ha terminado por ser, en cuanto a resultados y nivel de juego, el mejor año de la corta trayectoria deportiva de Carlos Alcaraz. El tenista español está firmando unos meses para la historia y todavía puede redondear su magnífico curso con la conquista de sus primeras ATP Finals y la Copa Davis.

A nivel de grandes títulos, Alcaraz ha dejado este año su firma en dos Grand Slams: Roland Garros y el US Open. En París, sobre la mítica tierra batida de la Philippe Chatrier, logró su segunda corona ante Jannik Sinner en una final para la historia que tenía prácticamente perdida. Meses después, en Flushing Meadows, el español logró también su segundo entorchado en Nueva York tras derrotar nuevamente a Sinner, aunque esta vez con una solvencia total.

Grand Slams al margen, este 2025 ha servido para que, de momento, Carlos Alcaraz haya sumado a sus vitrinas tres nuevos ATP Masters 1000, la segunda categoría más prestigiosa de torneos dentro del circuito. Montecarlo y Roma sobre tierra y Cincinnati sobre pista dura vieron al de El Palmar alzar el trofeo al aire.

Dejando a un lado esas grandes conquistas, el tenista español también consiguió sumar a lo largo de estos meses dos trofeos de la categoría ATP 500 en Rotterdam y Queen’s, completando así un ejercicio prácticamente perfecto en el que ha demostrado que está llamado a ser el gran dominador del circuito junto a Sinner durante los próximos años.

El cambio de chip tras las dudas de Australia

Pese a que el año 2025 de Carlos Alcaraz ha sido sobresaliente, lo cierto es que el mismo comenzó con dudas, especialmente tras su participación en un Open de Australia en el que cayó eliminado en cuatro sets en cuartos de final a manos de Novak Djokovic. Una derrota dura que sumió al jugador en unos momentos complicados durante las siguientes semanas.

Las dudas de Australia se mantuvieron durante los primeros ATP Masters 1000 de la temporada, con la derrota en semifinales de Indian Wells ante Jack Draper y la tempranera eliminación a la primeras de cambio en Miami a manos de David Goffin.

Sin embargo, con la llegada de la tierra batida, Alcaraz hizo click y comenzó a mostrar su mejor versión, imponiéndose en Montecarlo, Roma y Roland Garros de manera consecutiva. Desde ese momento, solo la final de Wimbledon, en la que Sinner fue mejor, supuso un borrón para un jugador que bordó la perfección en un US Open en el que tan solo cedió un set a lo largo de siete partidos.

Un saque cada vez más letal

Con un paso adelante en el apartado mental, a nivel de juego el español ha mejorado muchísimo con un saque que se ha convertido en una de sus mejores armas.

Con una enorme variedad, múltiples efectos y una tremenda potencia, Alcaraz mostró en el US Open esta mejoría con un servicio espectacular que ninguno de sus rivales pudo ni supo contrarrestar a lo largo de la competición.

Ello, unido a la rica variedad de golpes que el español ya domina, ha ayudado a que Alcaraz esté culminando el mejor año de su carrera deportiva y, de paso, haya logrado regresar a primer puesto del ranking ATP, siendo la referencia del tenis mundial.

Número 1 del Ranking ATP en 2025

Con su reciente triunfo en el US Open, además de sumar su sexto Grand Slam, Carlos Alcaraz también volvió a colocarse en el número 1 del Ranking ATP, una posición de privilegio que venía ocupando su gran rival Jannik Sinner a lo largo de los últimos meses y que deberá defender con uñas y dientes, especialmente si se mantiene en lo más alto del mismo de cara a 2026.

En estos momentos, el español suma un total de 11.540 puntos, aventajando en prácticamente 800 a un Jannik Sinner que se coloca ahora en segunda posición con 10.780. El podio lo cierra un Alexander Zverev que, con 5.930 puntos, está a un mundo de distancia de ambos tenistas, siendo el veterano Novak Djokovic, con 4.830 unidades en su casillero, el cuarto en discordia.

Ranking ATP para la semana del 22 al 28 de septiembre

  1. Carlos Alcaraz: 11.540 puntos
  2. Jannik Sinner: 10.780 puntos
  3. Alexander Zverev: 5.930 puntos
  4. Novak Djokovic: 4.830 puntos
  5. Taylor Fritz: 4.675 puntos
  6. Ben Shelton: 4.280 puntos
  7. Jack Draper: 3.690 puntos
  8. Alex de Miñaur: 3.545 puntos
  9. Lorenzo Musetti: 3.505 puntos
  10. Karen Khachanov: 3.280 puntos

Las mejores cuotas del tenis están en Codere

Aunque ya no quedan más Grand Slams por disputarse, todavía hay tenis para rato en 2025, con varios ATP Masters 1000 aún por disputarse y, sobre todo, las ATP Finals, torneo que reúne a las ocho mejores raquetas del año. Pon a prueba tus conocimientos sobre tenis apostando a los partidos de estos y muchos más torneos (tanto de la ATP como de la WTA) para obtener así fantásticos premios de la mano de Codere.

Facebook
X