
Colombianos que conquistaron medallas en Tokio 2020
China y Estados Unidos fueron los países que se adueñaron de la tabla de medallería en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Colombia apenas consiguió conquistar cuatro: tres de plata y una de bronce.
Mariana Pajón se adjudicó una de plata en su especialidad de BMX, terminó con una marca de 44,448 segundos, por detrás de la británica Bethany Shriever. La colombiana siempre ha sido una de las deportistas más destacadas del país, y esta, se convirtió en su tercera conquista olímpica luego de ganar oro en Londres 2012 y oro en Rio de Janeiro 2016.
Luis Javier Mosquera fue el otro colombiano que alcanzó la presea de plata en halterofilia, el vallecaucano terminó segundo en la categoría de los 67 kg detrás de el chino Lijun Chen quien se llevó la dorada. Es su segunda medalla olímpica, ya que en Rio 2016 se quedó con la de bronce, en la categoría de los 69 kg.
Anthony Zambrano hizo historia en el país, en los 400 metros planos (atletismo), cruzó la línea de meta con una marca de 44.08, y de esta manera lució la medalla de plata, mientras que el oro fue para Steven Gardiner.
Finalmente fue Carlos Ramírez el que se quedó con la medalla de bronce en BMX masculino, un gran logro, puesto que el antioqueño había sufrido una caída en Bogotá hace aproximadamente un mes, durante su tiempo de preparación.
Colombia suma un total de 33 medallas en la historia de unas justas: 3 en Múnich en 1972, una en los Ángeles en 1984, una en Seúl 1988, otra en Barcelona 1992, una en Sídney en el año 2000, 2 en Atenas 2004, 3 en Pekín 2008, 9 en Londres 2012, 8 en Río 2016 y 4 en Tokio 2020.
Lo que demuestra que el país cafetero cuenta con deportistas comprometidos, en la lucha y en continua preparación, sin duda, para seguir conquistando las olimpiadas.