Los cracks de Colombia que se alistan para su último Mundial


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
Colombia se prepara para encarar las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026 con una generación diversa que mezcla juventud y experiencia. Sin embargo, este ciclo clasificatorio podría representar el cierre de una etapa para varios futbolistas que han sido referentes durante años. Algunos de ellos ya están en la parte final de su carrera y el próximo torneo podría ser su última oportunidad de jugar una cita mundialista.
El Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, se celebrará cuando varios jugadores colombianos emblemáticos tengan más de 34 años. Aunque la calidad sigue intacta en muchos casos, el factor físico y la alta competencia podrían marcar su despedida del máximo escenario del fútbol. A continuación, repasamos algunos de estos nombres clave para entender su situación y lo que podría significar su adiós.
James Rodríguez: ¿adiós al eterno ‘10’?
James Rodríguez, nacido en julio de 1991, llegará al Mundial de 2026 con 34 años. El talentoso mediocampista ha sido el símbolo de la selección en la última década, con actuaciones memorables como en Brasil 2014, donde fue Bota de Oro del torneo. Su calidad técnica nunca ha estado en duda, pero las lesiones y la irregularidad en clubes han afectado su continuidad.
Pese a ello, James sigue siendo una figura influyente cuando viste la camiseta tricolor. Su visión, toque de balón y liderazgo lo mantienen vigente dentro del grupo. Si logra mantenerse en forma y con ritmo de competencia, su experiencia será vital en el proceso rumbo al Mundial y en la eventual cita en 2026.
Sin embargo, todo apunta a que será su última participación en una Copa del Mundo. Después de tres mundiales y más de una década en la élite, James podría cerrar su ciclo con la selección nacional en Norteamérica. Sería el cierre natural de una carrera llena de momentos históricos. Mira las cuotas de Colombia en Codere.
David Ospina: veteranía y compromiso con un legado enorme
David Ospina, el arquero más emblemático en la historia reciente de Colombia, también podría vivir su última Copa del Mundo en 2026. Nacido en agosto de 1988, tendrá 37 años durante el torneo, una edad avanzada incluso para los estándares de los porteros, aunque no imposible.
Durante más de 15 años, Ospina ha sido el dueño del arco colombiano. Ha disputado múltiples Copas América, dos Mundiales y ha sido capitán del equipo en varias etapas. Su liderazgo, reflejos y capacidad para aparecer en momentos clave le han ganado el respeto de compañeros y rivales.
Si bien podría llegar físicamente apto, el recambio generacional ya toca la puerta. Porteros como Camilo Vargas, Álvaro Montero y Kevin Mier piden pista. Por eso, el Mundial de 2026 se perfila como la última oportunidad para ver a Ospina con la camiseta de la selección en una gran cita internacional.
Radamel Falcao: dispuesto a un último rugido
Radamel Falcao, uno de los máximos ídolos del fútbol colombiano, es otro de los nombres que posiblemente se despedirá del escenario mundialista en 2026. Nacido en febrero de 1986, llegaría al torneo con 40 años, una edad que lo convierte en candidato a dejar el fútbol competitivo poco después.
El ‘Tigre’ ha tenido una carrera ejemplar, con pasos brillantes por clubes europeos y un rol protagónico en el renacer de Colombia a nivel de selecciones. Su ausencia en Brasil 2014 por lesión fue uno de los grandes lamentos de los hinchas, aunque logró desquitarse en Rusia 2018 marcando su primer gol mundialista.
Aunque hoy no es titular habitual y su rol ha pasado a ser más simbólico que competitivo, su presencia en el grupo es importante. Si logra mantener su nivel físico y seguir activo profesionalmente, podría llegar como un jugador de experiencia, cerrando así una etapa dorada en su trayectoria con la selección.
Juan Guillermo Cuadrado: el ritmo en la banda que dejará de sonar
Juan Guillermo Cuadrado, uno de los jugadores más emblemáticos de la selección colombiana, podría tener la oportunidad de disputar su último Mundial en 2026, cuando tenga 35 años. A pesar de que para muchos futbolistas esa edad representa el final de su carrera a nivel internacional, Cuadrado ha demostrado con creces su capacidad física y técnica para mantenerse competitivo.
Su experiencia y liderazgo serían fundamentales para Colombia en un torneo tan exigente como la Copa del Mundo. Además, su versatilidad en el campo le permite adaptarse a diferentes roles, lo que sería una ventaja para el entrenador en la construcción del equipo. La combinación de juventud y veteranía es clave, y Cuadrado podría ser el nexo perfecto entre ambos grupos.
Por supuesto, mucho dependerá de su estado físico y rendimiento en los años previos, pero si mantiene la constancia y evita lesiones graves, no sería extraño verlo vestirse de nuevo con la camiseta nacional en la cita mundialista de 2026, poniendo un broche de oro a una carrera destacada con Colombia.
Los mejores momios para 2026 están en Codere
Desafortunadamente para el público colombiano, los ‘cafeteros’ no están entre los favoritos para ganar el Mundial del año que viene, así que ninguno de los jugadores cuya situación ha sido explicada a lo largo de este texto aspira a ganarlo a no ser que se dé una sorpresa enorme. El momio que acompaña a un potencial triunfo de Colombia es de 50, el mismo que el que aparece junto a Bélgica y por detrás de los de Uruguay (45), Italia (35) o Países Bajos (20).
Los favoritos para ganar el torneo de Estados Unidos son España, con una cuota de 5,50; Francia, con una de 7,50, y Brasil e Inglaterra, con sendos momios de 8. Es curiosa la situación de Argentina, que, a pesar de presentarse como la vigente campeona, aparece con una cuota de 9, o sea: no está entre las tres favoritas. Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, aparece con un momio de 13, el mismo que el de Alemania, justo por detrás del equipo de Leo Messi.
Haz tus apuestas deportivas en Codere Colombia y sigue de cerca a los ídolos cafeteros rumbo al Mundial 2026.