Los cinco grandes clásicos del fútbol colombiano: historia y rivalidades


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
Los cinco grandes clásicos del fútbol colombiano
El fútbol colombiano reúne cinco grandes clásicos que detienen al país cada vez que se disputan. Cinco rivalidades insólitas que desatan pasiones en cada enfrentamiento y una rivalidad sana que se traslada al terreno de juego. Cada hinchada lo vive con intensidad en las gradas y, de esta manera, Colombia presume de una reputación de interés en el panorama del fútbol sudamericano. Estas son las cinco grandes enemistades que se viven dentro del fútbol cafetero.
En primer lugar, el Superclásico que enfrenta a Atlético Nacional y Millonarios. Precisamente, el segundo de ellos protagoniza el Clásico capitalino frente a Independiente Santa Fe. Independiente Medellín, frente a Atlético Nacional, da lugar al Clásico paisa. Y cómo no, el Clásico del Valle que mide a América de Cali con Deportivo Cali y el Clásico Costeño, que enfrenta a Junior frente a Unión Magdalena. Mención especial para el Clásico añejo: Millonarios-Deportivo Cali.
El Superclásico entre Atlético Nacional y Millonarios, empatado
Atlético Nacional y Millonarios protagonizan la gran rivalidad en la historia del fútbol colombiano. Ambos clubes se han visto las caras en 68 ocasiones. La primera vez entre ambos se produjo el 14 de febrero de 1974 con un 0-3 a favor de los de azul. Desde entonces, 67 encuentros más que han catapultado a esta rivalidad a lo más alto del prestigio cafetero. Y lo más impresionante es que, en duelos directos, los dos equipos han conseguido el mismo número de victorias. Un total de 21.
Lo más impactante del Superclásico son los 26 empates que se han producido hasta el momento entre Atlético Nacional y Millonarios. De hecho, en los últimos cinco precedentes, tres resultados igualados. Y en los últimos partidos, la superioridad es de Millonarios. Los de azul no pierden frente a su archienemigo desde el 1-2 en contra del 25 de julio de 2024. Atlético Nacional apenas ha vencido en dos ocasiones de las últimas 19. Una estadística peligrosa para el que no consigue ganar.
El Clásico capitalino enfrenta a Millonarios con Independiente Santa Fe
Millonarios e Independiente Santa Fe protagonizan lo que se conoce popularmente en Colombia como el Clásico capitalino. La histórica rivalidad nació en 1976, cuando ambos equipos igualaron sus planteamientos con un 1-1 definitivo. Desde entonces, 86 precedentes más han embellecido una historia que no tiene tanta trascendencia como la de Millonarios con Atlético Nacional, pero sí que presume de más registros dada la alta competitividad que siempre ha dividido a ambos.
Cabe destacar que, en la última repetición de esta histórica rivalidad, Independiente Santa Fe venció a domicilio a Millonarios por 1-2. Se trató de su segunda victoria en los últimos nueve precedentes. Es decir, el gran favorito de estos dos equipos ha demostrado su leve superioridad en la última temporada. Millonarios comprende gran parte de la historia del fútbol colombiano y se ve involucrado en rivalidades como la que comparte con Atlético Nacional o Independiente Santa Fe.
El Clásico paisa, rivalidad histórica entre Medellín y Atlético Nacional
Independiente Medellín, cuando se ve las caras con Atlético Nacional, o viceversa, da lugar a una de las rivalidades más atractivas del fútbol colombiano: el Clásico paisa. Se tratan de los equipos con más tradición de Antioquia. Además, uno de los alicientes que embellecen esta rivalidad es que comparten el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, uno de los monumentos futbolísticos más importantes de Colombia. Y el historial de resultados es acorde a esta tradición deportiva.
Hasta 76 precedentes han tenido lugar a lo largo de la historia entre Independiente Medellín y Atlético Nacional. El balance de victorias es ligeramente favorable para los primeros con 30 triunfos frente a los 22 del Verdolaga, su archienemigo. Pese a la enorme tradición del Clásico paisa, su historial es relativamente temprano. El primer enfrentamiento entre ambos data del 24 de febrero de 2008. En aquella fecha, los de verde vencieron a su enemigo con el 1-0 mínimo en el marcador.
América de Cali contra Deportivo Cali, el Clásico del Valle
Valle del Cauca es uno de los puntos calientes del fútbol en Colombia. En ese departamento se vive lo que se conoce históricamente como el Clásico del Valle. Esa rivalidad que mide cara a cara a América de Cali con Deportivo Cali. Dos eminencias del fútbol cafetero también corresponden a las dos potencias deportivas de Cali. Lo que se podría asemejar como el derbi de Mánchester en Inglaterra, el Derbi della Madonnina en Italia o el derbi de Sevilla en la Liga de España.
América de Cali y Deportivo Cali se han visto las caras en un total de 74 ocasiones con 23 triunfos para los primeros y 28 para los últimos con 23 empates de por medio. En el último precedente, los del diablo en el escudo doblegaron a su enemigo con el 2-0 en el marcador. No ganaba en esta rivalidad desde el 2-0 del 18 de octubre de 2024. Cali da rienda suelta a una de las rivalidades más apasionantes que se recuerdan en la historia del fútbol en el continente sudamericano.
Junior contra Unión Magdalena, el Clásico costeño
Por último, queda el Clásico costeño. Los equipos con más tradición de la Región Caribe en Colombia son Junior y Unión Magdalena. Dada la ausencia del segundo mencionado en la élite del fútbol cafetero durante años, el grueso de esta rivalidad se vio comprometido hasta el punto de pasar años sin ningún partido entre ambos conjuntos. De hecho, tal es el nivel que solo se han registrado 25 enfrentamientos entre estos equipos desde la primera vez el 24 de marzo de 2011.
En aquel enfrentamiento, permaneció el 0-0 en el marcador. En esta rivalidad, los resultados abultados se repitieron en varias ocasiones. En septiembre de 2023, Junior de Barranquilla atropelló a Unión Magdalena con un aplastante 7-1. El balance de triunfos es favorable para los primeros con diez triunfos respecto a las únicas dos victorias de los últimos mencionados. 13 empates completan una de las rivalidades más intensas y menos repetidas del fútbol en Colombia.