Las siete selecciones ya clasificadas al Mundial 2026


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
Marzo despide el fútbol internacional con varios países ya clasificados al próximo Mundial de 2026. Habrá 48 naciones en la cita y ya se conocen los primeros siete nombres cuando en Europa acaba de empezar la fase de clasificación y algunos países ni tan siquiera han comenzado su andadura. Por supuesto, tres de las selecciones que ya han sacado billete son las anfitrionas y hay cuatro más que ya pueden asegurar su presencia en la Copa del Mundo.
Estados Unidos: una anfitriona con dudas
La Selección de Estados Unidos afronta con mucha ilusión esta nueva edición de la Copa del Mundo de 2026. El Mundial ya se celebró allí en 1994, fue un completo éxito y varias décadas después sigue estando considerado como uno de los mejores torneos de toda la historia. Pero el combinado de las barras y estrellas no ha dado muestras de poder tener un buen papel.
En este parón de selecciones, los de Mauricio Pochettino tenían la ‘Final Four’ de la Nations League como una prueba de fuego para la Copa del Mundo, pero fracasaron y acabaron en última posición. Primero, fueron eliminados por 0-1 por Panamá en semifinales y, en segundo lugar, Canadá les apartó de la medalla de bronce. Mucho trabajo por delante, por tanto, para un preparador argentino que se la juega tras varias experiencias decepcionantes en los banquillos.
México: ilusión tras conquistar la Nations League
Todas las sensaciones negativas desprendidas por Estados Unidos fueron positivas en el caso de México. El ‘Tri’ se hizo con la ‘Nations League’ en suelo norteamericano y evidenció una gran evolución en esta nueva etapa de Javier Aguirre al frente de la Selección Mexicana. Raúl Jiménez fue la gran estrella de la ‘Final Four’ y se postula para ser el jugador más importante del país en el ciclo mundialista.
Como quiera que México ya está clasificada por ser también anfitriona, las próximas ventanas internacionales serán muy interesantes para que el ‘Vasco’ pueda seguir probando nuevos hombres que incorporar al equipo nacional. Las estrellas que actúan en Europa, sin embargo, deberán liderar la nación.
Canadá: la tercera anfitriona, sin nada que perder
Una grave lesión dejó con una gran preocupación a Canadá en el presente parón de selecciones. Alphonso Davies estará varios meses fuera, aunque tendrá tiempo para ponerse a punto de cara al Mundial de 2026. Los norteamericanos serán otro de los países anfitriones y, a diferencia de México o Estados Unidos, que ya tienen experiencia, estarán ante su primer gran torneo de estas características.
El combinado de Jesse Marsch finalizó en tercer lugar la Nations League después de caer con claridad, por 2-0, con México antes de superar a Estados Unidos por 2-1 en esa final de consolación.
Japón: la más fuerte de Asia ya está en la cita
El primer país en certificar su presencia en la próxima edición de la Copa del Mundo fue Japón. Los nipones tuvieron una fase de clasificación perfecta, en la que mostraron al mundo que son una de las potencias de Asia. Primero, el combinado japonés dejó atrás en la segunda ronda a Corea del Norte, Siria y Birmania ganando todos los juegos y sin encajar un solo gol.
Antes incluso de culminar la tercera ronda, Japón dio continuidad a su superioridad y, pese a estar en el mismo grupo que otras naciones potentes como Australia o Arabia Saudí, selló el pase con seis triunfos y dos empates y después de haber marcado 24 goles y de haber encajado solo dos.
🏆⚽ México conoce al primer invitado al Mundial 2026; Japón🇯🇵 clasifica tras vencer a Bahréin https://t.co/FtFcV5YQDC pic.twitter.com/7BtgINmDFH
— Infobae México (@infobaemexico) March 20, 2025
Nueva Zelanda: sencilla clasificación al Mundial
Sin Australia y con el aumento de plazas, el pase de Nueva Zelanda al próximo Mundial estaba casi asegurado. Los oceánicos lo aseguraron este mes de marzo en una fase final a la que habían llegado con pleno de victorias y solo un gol encajado en duelos frente a Tahití, Vanuatu y Samoa.
En las citas de este 2025, los de Darren Bazeley superaron por 7-0 a Fiyi y en la final también golearon a Nueva Caledonia por 7-0, lo que confirmó una vez más la gran superioridad que Nueva Zelanda ha tenido en esta eliminatoria previa a la Copa del Mundo de 2026.
Irán: casi tan fácil como Japón
En los últimos tiempos, Irán ha pasado a ser otro de los países potentes futbolísticamente hablando en Asia. Unos días después del pase de Japón, los iraníes también aseguraron su presencia en la próxima cita. En la segunda ronda, Irán pasó sin derrotas, con cuatro victorias y dos empates, en un grupo en el que también estuvieron Turkmenistán y Hong Kong. Luego, también sin perder, llegó al Mundial con seis triunfos y dos empates en una tercera fase en la que peleó de nuevo con Uzbekistán y con países como Emiratos Árabes o Catar.
La gran duda que hay ahora es si Irán necesitará algún permiso especial para jugar la próxima Copa del Mundo, ya que Trump planea vetar la entrada de individuos de dicho país durante su mandato.
Argentina: la defensora del título no se perderá el torneo
Líder desde la tercera fecha, Argentina no necesitó ni jugar contra Brasil para sellar su clasificación al Mundial. La ‘Albiceleste’ se valió del empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay para certificar su presencia en el campeonato de 2026 y lo celebró con un histórico 4-1 a la ‘Canarinha’.
Aunque en 2022 parecía que la Copa del Mundo quedaba lejos para Leo Messi, parece un hecho que el jugador nacido en Rosario va a ser de la partida como defensor del título en Estados Unidos, Canadá y México.
España, favorita en las apuestas
Como siempre, Codere Apuestas Online dispone de los mejores mercados para la próxima Copa del Mundo y ya hay favoritas a llevarse el torneo que incluso no han logrado todavía el pase. La máxima candidata en Codere es España con una cuota 7, en tanto que Brasil y Argentina siguen a ‘la Roja’ con cuota 7,50. Luego, Inglaterra tiene 8, Argentina 9 y Alemania 11. La cotización de Colombia es de 40.