El primer Atlético Bucaramanga vs Colo-Colo de la historia

Atlético Bucaramanga vs Colo-Colo
Picture of Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

Atlético Bucaramanga y Colo-Colo se enfrentan por la primera fecha de la fase de grupos en la Copa Libertadores. Los colombianos se estrenan en esta competición, aunque no han tenido que pasar por su previa. Los chilenos sí que han debido superar este trámite antes de ver su escudo en el reparto definitivo de equipos. En principio y a pesar de haber transitado por unas eliminatorias anteriores, se trata de un conjunto con más tradición continental que el ‘cafetero’.

El encuentro se presenta ilusionante porque marcará el punto de inicio de una ruta de la que no se sabe nada. ¿Quiénes acabarán los grupos como primeros clasificados y, en consecuencia, formando parte de las eliminatorias por el trofeo? ¿Sorprenderá Bucaramanga y ofrecerá un rendimiento valedor de meterse en la pelea por la competición? ¿Será capaz Colo-Colo de levantar el orgullo del país de la ‘Roja’ y ser uno de los candidatos a la gloria una vez más?

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Chelsea vs NewcastleLusail Iconic Stadium09/12/202220:00 hrs82 € a 427 €

No hay precedentes

Esta nueva temporada de la Copa Libertadores se antoja interesante no solo por lo evidente, que es una de las competiciones más importantes de América y del mundo, sino porque permite enfrentamientos entre equipos que nunca antes se han visto las caras. Es el caso de Atlético Bucaramanga y Colo-Colo porque los colombianos nunca se habían clasificado para participar en esta competición. Ahora, retan a uno de los mejores clubes históricos de Chile.

En cierto sentido, esta situación supone presión para el ‘Cacique’, que debería demostrar que cuenta con mucho más rodaje en este tipo de escenarios. Para colmo, este primer envite de la fase de grupos es en Bucaramanga, así que será el Atlético el que cuente con el apoyo de sus aficionados, que, felices de ver sus camisetas en este torneo por vez primera, se ilusionaron y arengarán a los futbolistas a poco que muestren trazas de calidad o que ganen acciones.

De hecho, ni siquiera una derrota local se presenta como un escenario decepcionante del todo para los ‘cafeteros’, que, si dan una buena imagen delante de su gente, deberían haber cumplido, máxime cuando queda la mayoría de las jornadas de esta fase de grupos por delante. En contraste, hay muchísimo que ganar: estrenarse en la Copa Libertadores con un triunfo sobre Colo-Colo sería un golpe sobre la mesa de lo más ilusionante para sus seguidores.

Así le fue la fase previa al ‘Cacique’

Colo-Colo tuvo que superar dos rondas de la fase de clasificación de esta Copa Libertadores para ver su nombre en uno de los grupos. Eliminó a Godoy Cruz, de Argentina, y a Sportivo Trinidense, de Paraguay. Curiosamente, el segundo de sus cruces se presentó más sencillo que el primero, pues el nivel de los clubes del país de la ‘Albiceleste’ tiende a ser algo superior, aunque esto no quiere decir que los paraguayos no cuenten con entidades de dificultad.

Contra Godoy Cruz, el ‘Cacique’ empezó la eliminatoria ganando fuera de casa por la mínima. Gracias a este resultado, bastó con un empate sin goles a la vuelta. Haberse impuesto en condiciones tan adversas, las que imbuye el público de Argentina, que es de los más intensos del planeta, es una buena noticia para los fanáticos del conjunto chileno, que son conscientes de que esta puede ser una de las claves para que la fase de grupos de ahora vaya bien.

En la segunda eliminatoria, en la que el ‘Cacique’ volvió a jugar la vuelta en su estadio, empató 1-1 en la ida, así que tuvo que afanarse en un triunfo a la vuelta para tramitar su boleto. En este segundo ‘round’, el vestuario demostró que también es capaz de funcionar cuando es en su estadio en el que sucede la acción y, por tanto, el ‘quid’ de la cuestión no está tanto en si sus futbolistas podrán adaptarse a un ambiente hostil, sino en si podrán aprovechar uno favorable.

No hay un campeón colombiano desde 2016

Atlético Bucaramanga y cualquier equipo colombiano que se postule a la Copa Libertadores lo hace a sabiendas de que Brasil ha sido la principal dominadora del torneo en las postreras temporadas. No hay un campeón ‘cafetero’ desde la edición de 2016, que es la última en la que la competición se dio a conocer como Copa Libertadores de América. En sus campañas más recientes, aquellas en que ha funcionado como CONMEBOL Libertadores, la ‘Canarinha’ manda.

En 2016 -están a punto de cumplirse diez años-, Atlético Nacional ganó el trofeo imponiéndose a Independiente del Valle, representante de Ecuador, con un empate 1-1 a la ida y un triunfo por 1-0 a la vuelta. Participaron 38 clubes, o sea, nueve menos de los que hay ahora, y los semifinalistas caídos fueron São Paulo y Boca Juniors, dos entidades históricas de Brasil y Argentina, respectivamente, así que aquella temporada fue buena para todos los ‘underdogs’.

El historial de campeones de la Copa Libertadores desde 2016, cuando hubo el último campeón colombiano hasta la fecha:

  • 2017: Grêmio Brasil (ganó la final a Lanús).
  • 2018: River Plate Argentina (ganó la final a Boca Juniors).
  • 2019: Flamengo Brasil (ganó la final a River Plate).
  • 2020: Palmeiras Brasil (ganó la final a Santos).
  • 2021: Palmeiras Brasil (ganó la final a Flamengo).
  • 2022: Flamengo Brasil (ganó la final a Athletico Paranaense).
  • 2023: Fluminense Brasil (ganó la final a Boca Juniors).
  • 2024: Botafogo Brasil (ganó la final a Atlético Mineiro).
 

Estadísticas del encuentro

Los momios de Codere: ¿quién es el ‘underdog’ y quién es el favorito?

Gracias a Codere Apuestas Online, es posible estudiar cuál de los dos equipos se presenta como ‘underdog’ y cuál como favorito en este certamen. Colo-Colo es el llamado a triunfar. Su momio de victoria es de 2,50, mientras que el de Atlético Bucaramanga es de 2,95. La diferencia no es sideral, pero suficiente para comprender que los pronósticos apuntan más al cuadro chileno que al colombiano. El empate va con cuota 2,80.

Facebook
X