¿Cuánto cuestan las plantillas de las selecciones de la CONMEBOL?

Colombia y Brasil elecciones de la CONMEBOL
Picture of Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

Cuando se habla de selecciones sudamericanas, es inevitable pensar en la pasión, el talento y la historia que acompañan a cada país. Pero más allá del corazón, el valor de mercado de sus plantillas ofrece una radiografía actual del poderío futbolístico en la CONMEBOL. Desde gigantes como Brasil y Argentina, hasta selecciones en proceso de crecimiento como Bolivia o Perú, este ranking revela cuánto cuesta cada selección en dólares y quiénes son sus jugadores más valiosos. ¿Quién lidera el listado? ¿Y quién está más lejos de la cima? Aquí te lo contamos.

Siendo un termómetro más bien usado en clubes, también resulta interesante en selecciones. Esta es la lista completa:

1. Brasil: 1,15 mil millones de dólares

Brasil siempre ha contado con talento de sobra y, en la actualidad, llega al punto de no necesitar a Neymar para alzarse en la Selección con más valor de mercado de la CONMEBOL. También está entre las más valiosas del mundo en general. Sin el ‘crack’ de Santos, destacan compatriotas de presente y futuro como Bruno Guimarães, que acaba de ganar la Copa de la Liga de Inglaterra; Vinicius y Rodrygo, habituales del Real Madrid, o Raphinha, del Barcelona.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Vinicius Júnior (Real Madrid): 218 millones de dólares.
  2. Rodrygo Goes (Real Madrid): 109 millones de dólares.
  3. Bruno Guimarães (Newcastle) y Raphinha (Barcelona): 87.1 millones de dólares.
 

2. Argentina: 816 millones de dólares

En Argentina, la situación es similar a la de Brasil porque Leo Messi, su mejor jugador, está ausente debido a una serie de problemas físicos que, según él mismo ha contado, no deberían conllevar demasiado tiempo apartado de los terrenos de juego. Los campeones del mundo, a diferencia de la ‘Canarinha’, sí que han sufrido algunas etapas de menos producción de talento en su historia, pero la pasión de sus aficionados es incomparable a modo de impulso.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Alexis mac Allister (Liverpool): 98 millones de dólares.
  2. Julián Álvarez (Atlético de Madrid): 87 millones de dólares.
  3. Enzo Fernández (Chelsea): 68,8 millones de dólares.
 

3. Uruguay: 412 millones de dólares

La Selección Uruguaya no suele presumir de la vitola histórica que acompaña a Brasil y a Argentina, pero suele ser la siguiente en la lista a la hora de recabar éxitos y de dar la sorpresa contra la ‘Canarinha’ y contra la actual campeona del mundo. Su talento está algo desequilibrado porque cuenta con una base sólida, aunque no de primerísimo nivel, con irrupciones muy concretas de jugadores de élite como Fede Valverde, Ronald Araujo o Josema Giménez.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Fede Valverde (Real Madrid): 142 millones de dólares.
  2. Ronald Araujo (Barcelona): 60 millones de dólares.
  3. Darwin Núñez (Liverpool): 54,4 millones de dólares.
 

4. Colombia: 327 millones de dólares

Colombia responde a una idiosincrasia parecida a la de Uruguay, pero quizás un escalón por debajo. Varios de sus exponentes nacionales han brillado radiantemente en torneos de muchísima importancia como el Mundial -véase la actuación de James Rodríguez antes de popularizarse más con el Real Madrid- o campeonatos domésticos de la talla de la Premier League -Jhon Durán es un buen ejemplo, aunque, recientemente, abandonó la élite del fútbol inglés-.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Luis Díaz (Liverpool): 92,6 millones de dólares.
  2. Jhon Durán (Al Nassr): 43,5 millones de dólares.
  3. Daniel Muñoz (Crystal Palace): 27,2 millones de dólares.
 

5. Ecuador: 288 millones de dólares

A partir de la mitad de la clasificación, empiezan a aflorar selecciones que no suelen contar con el talento del tronío de las antes mencionadas ni siquiera de lejos. En países como Ecuador, las irrupciones de talento de élite en el fútbol son más esporádicas, aunque no por ello ausentes. En el presente, el mejor ejemplo es Moisés Caicedo, que dio de qué hablar en los anteriores mercados de fichajes porque varios proyectos de la Premier League suspiraban por firmarle.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Moisés Caicedo (Chelsea): 87 millones de dólares.
  2. William Pacho (PSG) y Piero Hincapié (Bayer Leverkusen): 43,5 millones de dólares.
 

6. Paraguay: 146 millones de dólares

Paraguay no acoge a ningún talento de los que podrían llegar a alcanzar las tres cifras en el mercado de fichajes en el corto y medio plazo, al menos de momento. Sí que presume de una calidad grupal equilibrada que la pone, a nivel general, por delante de Venezuela, donde hay futbolistas, tanto en la actualidad como en el pasado, que han llamado poderosamente la atención en las cotas más altas del deporte rey global. Aun así, hay mucho nombre que destacar.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Julio Enciso (Ipswich Town): 24 millones de dólares.
  2. Miguel Almirón (Atlanta United): 17,4 millones de dólares.
  3. Diego Gómez (Brighton & Hove Albion) y Ramón Sosa (Nottingham Forest): 14,1 millones de dólares.
 

7. Venezuela: 87,1 millones de dólares

En las últimas cuatro posiciones de la clasificación, el valor de mercado llega a cotas tan bajas que hay futbolistas de otras Federaciones que, por sí solos, supondrían una inversión más contundente en la ventana de traspasos que la plantilla al completo de este grupo. Venezuela inaugura esta suerte de frontera con un valor que es inferior, por ejemplo, a los individuales de Luis Díaz, Fede Valverde, Alexis mac Allister o Rodrygo Goes.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Yangel Herrera (Girona): 21,8 millones de dólares.
  2. Jon Aramburu (Real Sociedad): 13 millones de dólares.
  3. Jefferson Savarino (Botafogo) 9,8 millones de dólares.
 

8. Chile: 64,2 millones de dólares

Al hilo de los ejemplos del apartado de Venezuela, el valor conjunto de la plantilla que presenta Chile a estas alturas de la temporada es inferior a los precios individuales de Moisés Caicedo o Julián Álvarez, entre otros. Curiosamente, a pesar de esta condición, la ‘Roja’ ha disfrutado de momentos de bonanza que incluso se podrían comparar con los de las grandes selecciones de la CONMEBOL. Además, referentes como Alexis Sánchez han internacionalizado su color.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Darío Osorio (Midtjylland): 8,7 millones de dólares.
  2. Alexander Aravena (Grêmio): 6,5 millones de dólares.
  3. Paulo Díaz (River Plate): 6 millones de dólares.
 

9. Perú: 40 millones de dólares

Perú supone un descenso más a nivel de valor de mercado de su plantilla respecto a Chile y, para colmo, sus resultados deportivos no tienden a ser de bonanza ni siquiera de forma esporádica. Aun así, su gente se enorgullece de ver a varios de sus compatriotas en las grandes ligas. La presencia de Renato Tapia en la española es evidente. A pesar de no ser de los mejores del campeonato, siempre ha sido muy valorado por sus técnicos con un nivel notable.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Renato Tapia (Leganés): 5,4 millones de dólares.
  2. Oliver Sonne (Burnley): 3,2 millones de dólares.
  3. Piero Quispe (Pumas): 3 millones de dólares.
 

10. Bolivia: 14 millones de dólares

Apenas un par de jugadores rodean el millón de dólares en la lista de valores de mercado de la plantilla de Bolivia. Este combinado nacional lleva décadas en segunda línea, aunque, en su palmarés, puede presumir de una Copa América. Son los eternos ‘underdogs’ cuando los combinados nacionales de la CONMEBOL compiten, ya sea entre ellos o en otros certámenes. Se va buscando plantar la semilla en el país para que, poco a poco, emerja talento para trabajar.

Sus tres jugadores más valiosos:

  1. Gabriel Villamíl (Liga de Quito), Roberto Fernández (Akron Togliatti) y Boris Céspedes (Yverdon): 1,08 millones de dólares.
 

Los momios de las Eliminatorias, en Codere

Estos son los momios para el primer puesto de las Eliminatorias de la CONMEBOL para el Mundial en Codere:

  1. Argentina: 1,16.
  2. Uruguay: 11.
  3. Brasil: 13.
  4. Colombia: 15.
  5. Ecuador: 40.

Facebook
X