Copa Colombia: historia, equipos, máximos goleadores y pronósticos


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
La Copa Colombia, un torneo que comenzó en la edición 1950-51, atraviesa actualmente su 23ª campaña y lo hace con seis equipos clasificados a cuartos de final. Todavía quedan dos billetes para esa ronda, algo que no conoceremos hasta principios de octubre. A continuación, repasamos todo lo que tiene que ver con un torneo que ha sufrido varias interrupciones a lo largo de la historia.
Un origen con dificultades
La historia de la Copa Colombia es peculiar, llena de reinicios e interrupciones. A diferencia de la liga, que ha sido más constante, el torneo del ‘k.o.’ ha tenido una trayectoria intermitente desde su creación.
- La primera etapa transcurrió entre 1950 y 1953.
- El primer campeón fue Boca Juniors de Cali, que derrotó a Independiente Santa Fe (4-2 y 3-4).
- En 1952-53 el vencedor fue Millonarios, tras doblegar a Boca Juniors de Cali (0-2 y 3-0).
En 1956-57 se retomó el torneo, pero no llegó a terminar. Independiente Medellín y Atlético Bucaramanga se citaron en la final, que nunca se disputó.
Un hipotético regreso en los años 80
En 1981 se intentó recuperar la competición como torneo complementario a la liga. Participaron diez equipos que quedaron fuera de los cuadrangulares finales.
- El campeón fue Independiente Medellín, tras vencer a Deportivo Cali (3-1 y 1-1).
- En 1989, Independiente Santa Fe levantó el título tras superar a Unión Magdalena (0-0 y 2-1).
Esa edición quedó marcada por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega y el torneo volvió a interrumpirse durante 19 años.
Vuelta definitiva
La Dimayor aprobó en 2008 la vuelta oficial de la Copa Colombia, con los 36 clubes de Primera A y B. El premio para el vencedor fue inicialmente un cupo a la CONMEBOL Sudamericana, y entre 2017 y 2023, un pase a la Libertadores.
El formato ha variado con los años:
- 2008-2016: fase de grupos regional (6 grupos de 6) + eliminación directa.
- 2017-2020: eliminación directa desde el inicio.
- 2021-2022: formatos mixtos, con partidos únicos y grupos.
- 2023-2024: eliminación directa con ida y vuelta.
- 2025: 20 equipos (12 de Primera A y 8 de Primera B), 4 grupos de 5; los mejores avanzan a eliminación directa.
Curiosidades
- Jefferson Duque es el máximo goleador con 24 goles en 43 partidos.
- Le siguen Michael Rangel y Yorleys Mena con 23 tantos.
- En 1963 Millonarios celebró la Copa en propiedad tras ganar tres ligas seguidas, aunque la Dimayor no lo reconoce oficialmente.
- La falta de un registro histórico claro ha generado debates sobre títulos previos a 2008.
Palmarés
Estos son los nueve equipos que han logrado hacerse con la Copa Colombia:
- Atlético Nacional: 7 trofeos
- Millonarios: 3 trofeos
- Independiente Medellín: 3 trofeos
- Independiente Santa Fe: 2 trofeos
- Junior: 2 trofeos
- Deportivo Cali: 1 trofeo
- Boca Juniors de Cali: 1 trofeo
- Deportes Tolima: 1 trofeo
- La Equidad: 1 trofeo

Apuestas
Codere, una de las casas de apuestas deportivas más reconocidas, ofrece mercados muy interesantes en la Copa Colombia. Lo habitual es apostar al mercado 1X2, Más/Menos Goles o al Resultado de cada parte, además del de goleadores destacados. Conoce nuestras guías de apuestas y haz tu jugada en cualquier deporte