UFC Fight Night García vs Onama: un evento infravalorado
Comunicador y periodista con gran pasión por los deportes y el análisis de la realidad nacional e internacional.
La UFC se aproxima a uno de sus eventos del catálogo de Fight Night, esas veladas que no cuentan con la suficiente contundencia mediática como para componer un episodio numerado de la compañía más importante del mundo en artes marciales mixtas, pero que tiende a suscitar mucho interés para conocer a talentos desconocidos o a peleadores que buscan su espacio en las zonas nobles de las categorías de peso. En este caso, el pluma es el más imperdible.
El combate estelar será entre Steve García y David Onama. Se trata de dos perfiles que no han presumido de demasiada continuidad en el peso pluma, pero que están buscando asestarse aprovechando cómo Ilia Topuria, al destrozar el ‘ranking’ para, posteriormente, pasar al peso ligero, ha demostrado que cualquiera puede ser vulnerable en caso de que se den las circunstancias adecuadas. Hay un claro favorito para este envite, eso sí. Lo veremos después.
| Duelo | Sede | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
| Steve García y David Onama | UFC Apex, Las Vegas | 02/11/2025 | 05:00 hrs | Disney+ |
¿Cuál es el estado de forma de cada uno de cara a la pelea?
Se podría decir, atendiendo a las estadísticas, que David Onama llega en mejor forma para este combate. Suma cuatro victorias seguidas, aunque solo una de ellas se produjo en el peso pluma. Dos de ellas fueron en peso pactado, la primera porque no dio la cifra que debía en la báscula y la segunda porque su oponente, Giga Chikadze, no lo hizo. El duelo con Chikadze, de hecho, es el más reciente de su carrera y se resolvió con una victoria por decisión unánime.
El único de estos enfrentamientos en los que compitió en el peso pluma ajustándose a los preceptos oficiales de la UFC fue contra Gabriel Santos, a quien noqueó de un puñetazo en el segundo asalto para coronarse en una velada que se celebró a finales de junio de 2023, o sea, hace ya más de dos años. De ahí en adelante, se ha especializado en convencer a los jueces sin necesidad de finalizar a sus oponentes, algo que le caracterizaba en sus inicios.
Su rival, Steve García, ha firmado tres de cuatro victorias en su cuarteto histórico más reciente. El postrero fue contra Shayilan Nuerdanbieke, en abril de 2023, con una victoria por KO gracias a una gran combinación en la que supo combinar las alturas. Desde entonces, no ha vuelto a competir, de modo que su contrincante llega en un estado de forma mejor no solo por el resultado de sus eventos más cercanos, sino porque viene de competir asiduamente.
Vienen de orígenes muy diferentes
Los orígenes de Steve García y David Onama son de lo más contrapuestos. Garcia cuenta con una dilatada trayectoria y entró a la UFC a través de las Dana White Contender Series. Este campeonato es un movimiento de lo más inteligente por parte del presidente de la UFC, que, de esta manera, está tratando de asegurarse de que el talento que quizá se le haya escapado y participe en otras compañías aparezca en su torneo para poder ofrecer contratos.
Onama, en cambio, nació en un centro de refugiados de África y viajó a Estados Unidos para convertirse en el luchador profesional que es ahora: medró por necesidad y alcanzó la UFC gracias a que un peleador no pudo competir en un evento y él aceptó el combate sin haberse preparado. Lo perdió, pero convenció a Dana White de que tenía lo que había que tener para verse las caras con los grandes. De ahí que brille tanto que, ahora, lleve cuatro victorias.
Un aspecto curioso de su personalidad es su afición por la música country. Después de UFC 309, un evento numerado en el que no fue parte del combate estelar, pero en el que ganó, dedicó parte de su triunfo al cantante Zach Bryan porque este le dijo que, si lo hacía, le conseguiría entradas gratis para alguno de sus siguientes conciertos. Cualquiera diría, de Onama, que se esperaba un gusto musical más ‘underdground’, pero mantiene esta otra cara tan interesante.
Así está el ‘ranking’ del peso pluma de la UFC
Para entender cuáles pueden ser las consecuencias de una victoria en este combate estelar de otro evento de UFC Fight Night, basta con conocer el estado actual de la clasificación del peso pluma de la compañía. El actual campeón es Alexander Volkanovski, que ha perdido cierto poder intimidatorio por cómo Ilia Topuria, ahora el referente del peso ligero, le noqueó cuando parecía imbatible. De hecho, el español dejó el peso pluma sin haberse visto superado.
El ‘ranking’ actual del peso pluma de la UFC:
- Alexander Volkanovski (Campeón)
- Movsar Evloev
- Diego Lopes
- Yair Rodríguez
- Lerone Murphy
- Aljamain Sterling
- Arnold Allen
- Youssef Zalal
- Brian Ortega
- Josh Emmett
- Jean Silva
- Patricio Pitbull
- Steve García
- David Onama
- Dan Ige
- Giga Chikadze
Una pregunta recurrente de los aficionados es cuántos puestos puede avanzar un luchador en caso de victoria. Dependerá del método de la misma, pues no pesa lo mismo en las estadísticas de la UFC un KO en los primeros segundos del asalto inicial que un triunfo por decisión dividida. Asimismo, estar en el primer puesto de un ‘ranking’ no implica ser el siguiente en pelear por el título, una oportunidad que dependerá de varios factores aparte de la tabla.
¿Quién es el favorito y cuáles son las cuotas de Codere?
Vistas las trayectorias de los dos peleadores, quizás el lector imagine que David Onama se presenta como favorito por su estado de forma, pero no coincidiría con nuestros pronósticos.
El llamado a la gloria es Steve García, cuyo triunfo aparece con un momio de 1,70.
El de su oponente es de 2,05. Aunque la diferencia no es sideral, evidencia que se espera más del estadounidense en este nuevo combate.
No te pierdas la pelea, revisa los pronósticos de este y otros deportes y haz tus apuestas deportivas para la UFC en Codere: la mejor casa de apuestas de Colombia, vive la emoción de la UFC con cuotas en vivo y promociones exclusivas