Masters 1000 Miami 2025: oportunidad para resarcirse


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
La victoria de Draper en Indian Wells, tras eliminar en semifinales a Carlos Alcaraz y en la final a Holger Rune, ha dejado a los grandes favoritos del torneo con ganas de hambre. Sin esperas, llega Miami, el segundo Masters 1000 de la temporada, el último gran torneo sobre pista dura antes de comenzar la temporada de tierra en Houston. Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka aparecen como los grandes candidatos a hacerse con el título.
Evento | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
Masters 1000 Miami | Hard Rock Stadium | del 18 al 30/12/2022 | indefinido | ESPN |
Características y formato
El torneo se juega en superficie dura, lo que favorece el juego rápido y la potencia de los golpes. Tiene un formato de eliminación directa y cuenta con un cuadro masculino y femenino, con jugadores y jugadoras de élite compitiendo por el título. Además, el torneo es conocido por su ambiente festivo, con mucha música y actividades para los asistentes, lo que le otorga un aire de «fiesta» y lo convierte en uno de los eventos más emocionantes de la temporada.
Impacto y relevancia
El Miami Open ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en uno de los torneos más importantes dentro del calendario ATP y WTA, especialmente por su capacidad de reunir a los mejores jugadores del mundo y por la calidad de su organización. Además, el evento tiene un gran impacto económico y turístico en la ciudad de Miami, siendo un atractivo no solo para los fanáticos del tenis, sino también para los turistas que visitan la ciudad.
En resumen, el Masters 1000 de Miami ha sido durante décadas un evento crucial para el tenis mundial, y sigue siendo uno de los torneos más esperados cada temporada.
Sinner no podrá defender el título
El último ganador del torneo masculino en Miami no podrá defender el título. Jannik Sinner, que aún es el número 1 del mundo, se encuentra sancionado por dopaje y no podrá volver hasta la temporada de tierra. Por tanto, después de ganar el título en 2024 ante Grigor Dimitrov, el italiano tendrá que ver desde la distancia el torneo en la casa de los Miami Dolphins, donde se disputa el torneo.
Por tanto, será un año con un nuevo campeón, sin revalidar el título, algo que no ocurre desde que lo hiciera Novak Djokovic en 2016. El serbio, en sus últimos años de carrera, si no el último, es el tenista más ganador en Miami con seis triunfos, los que consiguió en 2007, 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016. Está igualado a André Agassi tanto en títulos (6) como en triunfos de manera consecutiva (3 ediciones). Este año, aunque lo tiene complicado por el nivel al que llega, puede romper dicha racha.
Y es que desde ese 2016, no se repite ganador. Federer lo consiguió en 2017 y 2019, Isner en 2018, Hurkacz en 2021, Alcaraz en 2022 y Medvedev en 2023. El cabeza de serie número 1 del torneo en 2025, Alexander Zverev, llegó a la final en 2018 pero la perdió, siendo ese su mejor resultado.
El alemán será uno de los grandes favoritos para conseguir un título que se le resiste y para acercarse al número 1 que ostenta Sinner. Pero no lo tendrá fácil, pues en el otro lado del cuadro está un Carlos Alcaraz que, pese a haber perdido en semifinales en Indian Wells, demostró estar en un gran estado de forma antes de su temporada favorita, la de tierra.
Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Miami. Lo hizo en 2022 y tiene la oportunidad de hacerlo de nuevo en este 2025, donde ha comenzado a un buen nivel. Si bien la pista dura no es la mejor para el español -lo es la tierra-, sí que se ha mostrado siempre solvente para intentar llegar a las fases finales del torneo.
Otros cabezas de serie en el torneo serán Taylor Fritz (3), Novak Djokovic (4), Casper Ruud (5), Jack Draper (6), Daniil Medvedev (7) o Andrey Rublev (8), sin olvidar a tenistas como Tsitsipas, de Miñaur, Rune, Tommy Paul o Ben Shelton.
Sabalenka y Swiatek, a por el título
En el circuito femenino, hay dos tenistas que están por encima del resto… pese a que ninguna de ellas ha ganado Indian Wells. La joven Mirra Andreeva sorprendió a la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, para conseguir su primer título en California. Eso sí, Sabalenka aparece como una de las grandes opciones a conseguir uno de esos títulos que se le resisten. Y es que la bielorrusa nunca ha sido capaz de ganar en Miami… en individuales, no en dobles, donde sí ha sido capaz de vencer en 2019.
La mejor actuación de Sabalenka en Miami, en el cuadro de individuales, fue en el año 2021 y en el 2023, cuando fue eliminada por Ashleigh Barty, a la postre ganadora; y Sorana Cirstea respectivamente. De esta forma, buscará no solo el título, sino al menos llegar hasta unas semifinales que aún no ha pisado en su casa, pues reside precisamente en Miami.
Quien sí que ha ganado y busca su segundo entorchado es Iga Swiatek. La polaca, que hace apenas un año estaba dominando todo el circuito femenino pero que ha visto como Sabalenka le ha superado, ya ganó el título en 2022 y buscará repetir tres años después.
Cuatro estadounidenses, Sabalenka y Swiatek, las favoritas en la rama femenina del Miami Open https://t.co/CmKuEnHW6J
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) March 19, 2025
¿Quiénes son los favoritos?
Una vez vistos ambos cuadros para el Masters 1000 de Miami, es hora de comprobar en Codere Apuestas Deportivas, quiénes son los favoritos para hacerse con la victoria al final del torneo.
En el cuadro masculino, sobresale un gran Carlos Alcaraz en busca de un torneo que ya sabe ganarlo, mientras que Zverev, número 2 del mundo y primer cabeza de serie, es el segundo favorito en busca del triunfo.
En cuanto al cuadro femenino, Sabalenka, que nunca ha llegado a semifinales en Miami, buscará su primer título con una cuota de 3.75, poco por delante de la polaca Iga Swiatek (4). Por detrás quedan Andreeva (9), Rybakina (11), Coco Gauff o Madison Keys (13).