Los Ángeles Angels vs Boston Red Sox: todo lo que debes saber

Los angeles Angels vs Boston Red Sox
Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

El inicio de la temporada en la MLB ya está ofreciendo sus primeras noticias y Los Ángeles Angels reciben a lo Boston Red Sox en una de las series más interesantes del mes. De momento, la dinámica de la Liga Americana pasa por un arranque fulgurante de los Yankees de Nueva York, una gran noticia para la competición porque, al tratarse esta franquicia de una de las más queridas por los aficionados en todo el planeta, siempre viene bien que su rendimiento sea notable para que los datos de ventas en ‘merchandising’ y otras estadísticas como las de ‘ticketing’ o visualizaciones se disparen rápidamente.

En todo caso, el duelo que ocupa a este texto es el que tendrá lugar en Los Ángeles, donde lo que entra más en los pronósticos es una victoria de los visitantes, que se encuentran algunos peldaños por encima en la clasificación de la Conferencia. Sus resultados, eso sí, no han sido tan halagüeños como los de otros equipos de la misma zona. Los Guardians, los Yankees -ya mencionados- o los Tigers son los que más han sonreído en este sentido, pues comenzaron el curso con tres series ganadas consecutivamente, lo que disparó su ratio de triunfos a un 1 que los lanzó a lo más alto.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Ángeles vs Red SoxAngel Stadium05/04/2024 y 06/04/202420:38  y 15:07 hrsMLB.TV

El inicio de los angelinos preocupa

El inicio de temporada en Los Ángeles Angels es preocupante para los aficionados, que han sido testigos de dos derrotas seguidas y de una victoria en las primeras semanas de la competición. Esto implica un récord de 1-2 que no viene nada bien para cuadrar estos meses iniciales en la campaña de 2024, en la que los Dodgers se presentan como favoritos para ganar la Serie Mundial. En todo caso, la franquicia californiana tiene que jugar sus cartas para potenciar sus opciones de llegar lejos en la Liga Americana, en la que ni siquiera habita, de momento, las posiciones que darían acceso a ‘play off’.

Hay que tener en cuenta que la MLB funciona, para su orden clasificatorio, según los ratios de victoria de cada equipo, algo que puede variar mucho en esta fase del curso. Por ejemplo, perder dos citas y ganar una significa un valor porcentual de 0.333 triunfos, pero, en caso de ganar el siguiente compromiso, la estadística crecerá rápidamente hasta un 0.5 que puede valer por varios adelantamientos. Es prácticamente imposible que una plantilla termine la temporada con un ratio de 1 que tan solo está al alcance de los conjuntos que han llevado a cabo arranques de mucha calidad, así que mandan las décimas.

Gracias a un sistema tan preciso, eso sí, no hay nunca controversia sobre los criterios de desempate, pues apenas hay desempates. Las temporadas de la MLB cuentan con tantas series y partidos que es complicadísimo que dos equipos acaben la campaña con el mismo ratio, que hasta se cuenta con milésimas si es preciso cuando los resultados así lo arrojan. Ganar dos compromisos y perder uno, por ejemplo, implica un ratio de triunfo de 0.666, justamente el contrario al del ejemplo anteriormente expuesto, el de 0.333, así que imagine el lector todas las posibilidades que pueden realizarse.

Mejores noticias en Massachusetts

Los Boston Red Sox, sin ser líderes de la Liga Americana, se las han apañado para firmar un mejor arranque de temporada, aunque no por ello más estable. Su curso comenzó con una victoria y siguió con dos derrotas antes de volver a la senda correcta en la siguiente serie. Gracias a este rendimiento, sus jugadores opositan a entrar entre los seis primeros de la Conferencia y, en consecuencia, sostenedores de un boleto a la postemporada, pronto. Todo dependerá de si su ratio de triunfos crece o decrece en los próximos meses. Su situación es bastante parecida a la de otras tres franquicias.

Tanto los Mariners como los Rays y los Blue Jays han comenzado sus campañas con las mismas victorias que derrotas, así que las espadas están en todo lo alto para definir cuáles de estos equipos son los que pugnarán con los Twins, los Orioles y los Rangers por un espacio en las eliminatorias por la Serie Mundial. Hay que tener en cuenta, eso sí, que puede que las franquicias de más arriba en la tabla se estén viendo beneficiadas por el hecho de que, a estas leves alturas del año, una sola victoria puede cambiar de pleno el ratio que aparece en el casillero de cada escuadra y, por tanto, generar rebases.

La mejor dinámica de la Liga Americana es la de los Yankees, que arrancaron la temporada con cuatro de cuatro victorias. Son los primeros en lograrlo y, gracias a ello, empiezan a generar un blindaje para con el resto de los integrantes de la Liga Americana. Aunque quedar más arriba en la tabla facilite un mejor cruce en la postemporada, hay que tener en cuenta también que los directivos priorizarán quedar entre los seis primeros, lo que garantiza continuidad al equipo. Si se mira desde esta perspectiva, la franquicia de Nueva York disfruta de una protección de más de 0.3 en ratio para ir a ‘play offs’.

Los pronósticos más interesantes de la MLB

Gracias al mejor portal del mercado en Apuestas Deportivas Codere, es posible ver cuáles son los equipos favoritos para ganar las Series Mundiales esta temporada en la MLB.

El principal llamado a triunfar es el ‘roster’ de Los Ángeles Dodgers, que también ha sido elegido por los propios jugadores como el principal candidato a la gloria. Su cuota es de 4,50, distanciada levemente de la de los Atlanta Braves, que aparecen con un momio de 5,75. Un pasito por detrás, aunque con una clara diferencia ya, figuran los Astros de Houston con una cuota de 10 y los Yankees de Nueva York, cuyo momio es, asimismo, de 10.

Facebook
Twitter