GP Japón F1 2025: Tsunoda debuta en casa con Red Bull


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
La Fórmula 1 llega a su tercera prueba de la temporada. El ‘ascenso’ de Yuki Tsunoda es la gran novedad para este Gran Premio de Japón.
El piloto japonés deja Racing Bulls para ocupar el lugar que deja Liam Lawson tras su pobre rendimiento en Red Bull. La escudería apostó antes por el neozelandés, pero después de solo dos carreras se retracta y cambia asientos para que Tsunoda tenga al fin su oportunidad del lado de Max Verstappen, aunque ese volante es un arma de doble filo. Tras el dominio de McLaren en China, ¿darán los austriacos o los Ferrari la alternativa?
Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Japón 2025
Los derechos televisivos de la Fórmula 1 en Colombia los poseen ESPN y Disney+, de modo que estas serán las operadoras encargadas de emitir el Gran Premio de Japón en su totalidad a través de sus plataformas, así como los que aficionados estén suscritos a F1 TV Pro. Estos son sus horarios:
Viernes, 4 de abril
- Libres 2: 1:00 (noche del jueves al viernes)
- Libres 3: 21:30
Sábado, 5 de abril
- Clasificación: 01:00 (noche del viernes al sábado)
Domingo, 6 de abril
- Carrera: 00:00 (noche del sábado al domingo)
GP de Japón F1 2025 en Suzuka: fecha, horarios, canal, TV y dónde ver en vivo online.https://t.co/1DncSgj58E
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) April 3, 2025
McLaren busca otro doblete
Después de la locura de Australia, en China no falló McLaren, que selló su primer doblete de la temporada. Si en Albert Park el triunfo se lo llevó Lando Norris, esta vez le tocó ser segundo y el primer puesto fue para Oscar Piastri, que consiguió así la tercer victoria de su carrera en la F1 y certificó el dominio de los autos papaya. El británico, incluso con problemas de frenos, logró salvar su segundo lugar por encima de George Russell. Mientras, decepción con los Ferrari de Leclerc y Hamilton, quienes acabaron descalificados por no alcanzar el peso mínimo y por desgastar demasiado el fondo de sus vehículos.
Veremos si en Japón llega ese paso adelante de Ferrari, que ha empezado incluso por detrás de Mercedes. Mientras, Max Verstappen volvió a ser el único Red Bull en la zona alta gracias a su espectacular pilotaje. Liam Lawson abandonó en Australia y fue 12º en China tras salir 18º y último en ambas carreras. Un rendimiento que se ha asociado con que el desarrollo del auto está enfocado por completo al estilo de Verstappen, aunque como sea, si el rendimiento de Checo Pérez fue bajo en los últimos años, el del neozelandés no llegó al mínimo.
Por ello, Red Bull decidió regresar a Lawson a Racing Bulls y en su lugar ascender a Yuki Tsunoda, quien esperaba haber tenido antes esta oportunidad. Finalmente le llega en el tercer Gran Premio del año y en su casa, Japón, donde nunca en la historia ganó un japonés y donde el último podio logrado por un piloto del país fue en 2012. Entonces lo logró Kamui Kobayashi con un tercer lugar en Sauber. Antes, en 1990, lo hizo Aguri Suzuki con otro tercero tras el choque entre Ayrton Senna y Alain Prost en la largada.
Las enlazadas de Suzuka, un mito
Japón es uno de los países que nunca pueden faltar en el Mundial de Fórmula 1. Es un lugar especial con una afición muy entregada a sus ídolos. Esta será la 48ª edición tras celebrarse por primera vez de forma oficial en 1976 (antes se hacía desde 1973 como prueba no puntuable). Hubo dos parones: entre 1978 y 1986 y entre 2020 y 2021 por la pandemia del COVID, y salvo en cuatro ocasiones (1976-1977 y 2007-2008) en Fuji, siempre se disputó en el Circuito Internacional de Suzuka.
Oficialmente denominado Suzuka International Racing Course, este autódromo es uno de los más icónicos del Mundial de F1. Es el único donde la pista se cruza y pasa por encima a través de un puente, y está repleto de curvas míticas como sus ‘S’, el ‘hairpin’, ‘Spoon’ o 130R, donde Fernando Alonso hizo en 2005 uno de los adelantamientos más recordados de la historia tras superar por fuera y sin levantar el pie a Michael Schumacher.
Allá se recuerdan los duelos de Ayrton Senna y Alain Prost, con el que chocó en varias ocasiones cuando se definía el título, o la remontada de Kimi Raikkönen en el citado año 2005 tras partir en último lugar y ganar tras adelantar en la penúltima vuelta a Giancarlo Fisichella. Y a nivel local destaca el quinto puesto de Takuma Sato, héroe japonés, en 2002, o aquel podio de Kobayashi. Veremos si Tsunoda puede repetir la gesta.
Repasando el histórico, Michael Schumacher es el piloto con más victorias en el GP de Japón con seis (1995, 1997, 2000-2004), seguido de Lewis Hamilton con cinco (2007, 2014-2018) y Sebastian Vettel con cuatro (2009, 2010, 2012, 2013). Max Verstappen sumó tres y superó a Bergher, Senna, Hill, Häkkinen y Alonso tras vencer en las últimas tres ediciones. En 2024, el piloto neerlandés hizo la pole position y ganó acompañado de Checo Pérez en un solvente 1-2 de Red Bull cuando aún era el mejor auto de la grilla.
Predicción del tiempo
La previsión meteorológica nos augura un GP de Japón tranquilo. Después de haber vivido tantos años de lluvia e incluso de tifones como en 2004, cuando ‘Ma On’ obligó a aplazar la sesión de clasificación a la mañana del domingo. Esta vez, el sol irá y vendrá, pero no hay pronóstico de precipitaciones en ninguna de las sesiones del fin de semana, empezando por los entrenamientos libres 1 y 2, donde la temperatura rondará los 15 y 16ºC con un sol radiante sobre el cielo de Suzuka.
Para el sábado, la nubosidad tomará protagonismo escondiendo el sol y subiendo las opciones de lluvia desde un 1% para los Libres 3 hasta un máximo del 25% sobre el mediodía de Clasificación, en la que las temperaturas alcanzarán los 17ºC y el viento será suave. Por último, la carrera del domingo, prevista a las 14:00 hora local, tendrá un 0% de posibilidades de precipitación con cielos mayormente despejados y unos 18ºC.
Así va la clasificación del Mundial de F1 2024
Clasificación de pilotos
- Lando Norris (McLaren) – 44
- Max Verstappen (Red Bull) – 36
- George Russell (Mercedes) – 35
- Oscar Piastri (McLaren) – 34
- Kimi Antonelli (Mercedes) – 22
- Alexander Albon (Williams) – 16
- Esteban Ocon (Haas) – 10
- Lance Stroll (Aston Martin) – 10
- Lewis Hamilton (Ferrari) – 9
- Charles Leclerc (Ferrari) – 8
- Nico Hulkenberg (Sauber) – 6
- Oliver Bearman (Haas) – 4
- Yuki Tsunoda (Red Bull) – 0
- Carlos Sainz (Williams) – 1
- Isack Hadjar (Racing Bulls) – 0
- Pierre Gasly (Alpine) – 0
- Liam Lawson (Racing Bulls) – 0
- Jack Doohan (Alpine) – 0
- Gabriel Bortoleto (Sauber) – 0
- Fernando Alonso (Aston Martin) – 0
Clasificación de constructores
- McLaren Mercedes F1 Team – 78
- Mercedes-AMG Petronas – 57
- Oracle Red Bull Racing – 36
- Williams Racing – 17
- Scuderia Ferrari – 17
- Haas F1 Team – 14
- Aston Martin Aramco – 10
- Kick Sauber Ferrari – 6
- Racing Bulls Honda – 3
- BWT Alpine F1 Team – 0
Apuesta por la Fórmula 1 en Codere
Los aficionados colombianos a la Fórmula 1 confían en la casa de apuestas deportivas Codere, donde podrás encontrar siempre las mejores cuotas del mundo del motor. En este Gran Premio de Japón, Lando Norris vuelve a ser favorito para los pronósticos y su pole position está valorada en 2,40, ligeramente por delante de su compañero Oscar Piastri (2,90), mientras que más lejos se encuentran ya Max Verstappen (7), Lewis Hamilton (9) o Charles Leclerc (9), quienes sorprenden al estar por encima del Mercedes de George Russell (13).
La tendencia es la misma para la carrera del domingo. La victoria de Lando Norris tiene una cuota de 2,35, mientras que el triunfo del otro McLaren de Oscar Piastri está en 2,85. A partir de ahí, el resto. La sorpresa de Verstappen está a 7, y el buen ritmo en carrera de George Russell (12) hace que esté por delante de los Ferrari en opciones. El éxito de Leclerc y Hamilton está igual, a 13. Además, una victoria en el debut de Tsunoda con Red Bull cotiza a 34, mientras que el podio del japonés en casa se mueve en 6,50.