ATP 500 de Dubái 2025: estos son los favoritos

ATP 500 de Dubai 2025
Picture of Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

El ATP 500 de Dubái, Emiratos Árabes, de 2025 está a la vuelta de la esquina y ya tiene definidos a sus favoritos. Son fáciles de consultar porque la propia organización, en cierto sentido, los señala al ubicar a sus cabezas de serie, que son los mejor clasificados del ‘ranking’ mundial respecto a los participantes. De este modo, ciertos competidores estarán repartidos de manera que se confeccione un cuadro más equilibrado y con más oportunidades para todos.

Hay varios aspectos que resaltan la atención sobre este torneo en Oriente Medio. Uno de ellos va al hilo de las recurrentes críticas a que los eventos deportivos de primera línea planetaria se estén realizando en este tipo de sedes. En lo relativo al tenis, hay que tener en cuenta que este campeonato lleva realizándose desde principios de los años 90 en Dubái, mucho antes de que el Fondo Soberano de la Corona de Arabia Saudí generara este aumento de fricciones.

Un palmarés repleto de leyendas

Otro elemento de la previa en el que conviene detenerse y que, de hecho, merece su propio apartado en este análisis, es que este campeonato, lejos de ser uno de segunda o tercera línea, presume de contar con varias leyendas atemporales del tenis en su palmarés. Roger Federer, por ejemplo, ha dominado varias de sus ediciones en lo reciente. Más cerca del momento actual del evento, jugadores emergentes como Daniil Medvédev han eclosionado en su pista.

Incluso Rafa Nadal, que se retiró el año pasado y dejó una huella imborrable en este deporte, sabe lo que es alzarse con el torneo de Emiratos Árabes. Siendo el español un especialista en la tierra batida, fue fundamental hincar su bandera en este terreno para dejar claro a analistas, aficionados y contrincantes que tiene lo que hay que tener para triunfar en cualquier superficie. No en vano ha vencido a los mejores en cualquier circunstancia de este gran circuito.

En todo caso, así están el historial y el palmarés del ATP 500 de Dubái -Emiratos Árabes- de cara a su edición de 2025:

  • 1993: Karel Novacek (República Checa).
  • 1994: Magnus Gustafsson (Suecia).
  • 1995: Wayne Ferreira (Sudáfrica).
  • 1996: Goran Ivanisevic (Croacia).
  • 1997: Thomas Muster (Austria).
  • 1998: Álex Corretja (España).
  • 1999: Jérôme Golmard (Francia).
  • 2000: Nicolas Kiefer (Alemania).
  • 2001: Juan Carlos Ferrero (España).
  • 2002: Fabrice Santoro (Francia).
  • 2003: Roger Federer (Suiza).
  • 2004: Roger Federer (Suiza).
  • 2005: Roger Federer (Suiza).
  • 2006: Rafael Nadal (España).
  • 2007: Roger Federer (Suiza).
  • 2008: Andy Roddick (Estados Unidos).
  • 2009: Novak Djokovic (Serbia).
  • 2010: Novak Djokovic (Serbia).
  • 2011: Novak Djokovic (Serbia).
  • 2012: Roger Federer (Suiza).
  • 2013: Novak Djokovic (Serbia).
  • 2014: Roger Federer (Suiza).
  • 2015: Roger Federer (Suiza).
  • 2016: Stanislas Wawrinka (Suiza).
  • 2017: Andy Murray (Reino Unido).
  • 2018: Roberto Bautista (España).
  • 2019: Roger Federer (Suiza).
  • 2020: Novak Djokovic (Serbia).
  • 2021: Aslan Karatsév (Rusia).
  • 2022: Andrey Rublev (Rusia).
  • 2023: Daniil Medvédev (Rusia).
  • 2024: Ugo Humbert (Francia).
 

Los ocho cabezas de serie y, por tanto, llamados a triunfar

Los ocho cabezas de serie para la edición de 2025 en el ATP 500 de Dubái son Daniil Medvédev (Rusia), Álex de Miñaur (Australia), Andrey Rublev (Rusia), Stefanos Tsitsipas (Grecia), Ugo Humbert (Francia), Grigor Dimitrov (Bulgaria), Jack Draper (Reino Unido) y Arthur Fils (Francia). Los dos rusos, técnicamente, no representarán a su país por las sanciones fruto de la invasión de Ucrania, pero, al fin y al cabo, el público es consciente de cuál es su nación.

Varios de los integrantes de esta lista de ocho cabezas de serie aparecen también en el palmarés e historial desplegados en el apartado anterior, lo que lleva al lector a conclusiones interesantes a la hora de emplazar una apuesta. Por ejemplo, Humbert es el vigente campeón, así que, dependiendo del criterio del analista, llega con mucha confianza por saberse de los mejores de este campeonato o con una presión que quizá le haga rendir por debajo.

Otro dato evidente es que Medvédev es de los favoritos no solo para ganar este torneo, sino cualquier otro de la temporada 2025 por su brutal estado de forma. El mundo del tenis es consciente de su poderío y, asimismo, sabe que esta ocasión es especialmente emocionante para talentos que todavía no han ganado en Dubái y que están entre los favoritos, como es el caso de Stefanos Tsitsipas o Grigor Dimitrov. El heleno lleva mucho tiempo entre los mejores.

El ‘caso Sinner’ monopolizará las ruedas de prensa

Cada campeonato del circuito de tenis es una oportunidad no solo para ver el estado de forma de los jugadores, sino también sus puntos de vista sobre lo que sucede, actualmente, en su deporte. El ‘caso Sinner’, es decir, el positivo por dopaje del italiano Jannik Sinner y su posterior sanción, que ha sido vista como escasa por muchos, dará de qué hablar en todos los corrillos de prensa, así que el aficionado conocerá qué piensan, al respecto, los participantes del torneo.

Una de las voces que más fuertes han sonado en lo recientes es la de Novak Djokovic no solo porque es uno de los mejores del mundo, sino porque, por su veteranía y su trayectoria, se le estima como una leyenda en activo del tenis. El serbio se quejó de que parece que Sinner vio reducida su sanción por el mero hecho de enunciar él mismo, en público, que el positivo que dio no era por dopaje por mucho que se adecuara a los conceptos que se sancionan así.

Los mejores momios para la temporada de tenis, en Codere

Varias de las apuestas disponibles esta temporada en Codere Apuestas Online estriban en torno a la figura de Jannik Sinner precisamente. Que gane el Masters de Cincinnati, por ejemplo, es un escenario que figura con un momio de 2,50. Si lo hace en París, la cuota será de 2,55, bastante parecida. Que Daniil Medvédev venza en París es un caso que se paga en base a un momio de 8, de lo más jugoso porque el ruso está en forma y no sería una sorpresa total que ganara.

Facebook
X