Shai Gilgeous-Alexander: ¡MVP del desenlace de la NBA!

Shai Gilgeous-Alexander
Imagen de Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander fue nombrado MVP de la serie final de la NBA, en la que impulsó a su franquicia, Oklahoma City Thunder, a derrotar a los Indiana Pacers en un juego 7 de infarto en el que marcó la diferencia, como ya hizo a lo largo de la fase regular y en otros momentos previos a este desenlace de la campaña. El caso con él es que no es un nombre tan mediático como otros y, aun así, se ha puesto a sí mismo en el mapa.

En los ‘play offs’ de este curso, se las ha apañado para jugar 23 partidos con una media de puntos de 37 que, curiosamente, no es la más alta de su carrera, pero porque, en anteriores ediciones, no había estado tanto tiempo sobre la pista -principalmente, en anteriores años con Thunder, pues también jugó eliminatorias con los Clippers de Los Ángeles-. Sí que se ha superado históricamente en media de robos (1.7) y asistencias (6.5). Recicla posesiones.

Todos los premiados en la historia de la competición

Para dotar al lector de mayor contexto -puede comprobar la calidad e influencia histórica de algunos MVPs-, esta es la lista completa de ganadores del trofeo de MVP en las finales de la NBA en toda su historia:

1969 – Jerry West – Los Angeles Lakers
1970 – Willis Reed – New York Knicks
1971 – Lew Alcindor (Kareem Abdul-Jabbar) – Milwaukee Bucks
1972 – Wilt Chamberlain – Los Angeles Lakers
1973 – Willis Reed – New York Knicks
1974 – John Havlicek – Boston Celtics
1975 – Rick Barry – Golden State Warriors
1976 – Jo Jo White – Boston Celtics
1977 – Bill Walton – Portland Trail Blazers
1978 – Wes Unseld – Washington Bullets
1979 – Dennis Johnson – Seattle SuperSonics
1980 – Magic Johnson – Los Angeles Lakers
1981 – Cedric Maxwell – Boston Celtics
1982 – Magic Johnson – Los Angeles Lakers
1983 – Moses Malone – Philadelphia 76ers
1984 – Larry Bird – Boston Celtics
1985 – Kareem Abdul-Jabbar – Los Angeles Lakers
1986 – Larry Bird – Boston Celtics
1987 – Magic Johnson – Los Angeles Lakers
1988 – James Worthy – Los Angeles Lakers
1989 – Joe Dumars – Detroit Pistons
1990 – Isiah Thomas – Detroit Pistons
1991 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1992 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1993 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1994 – Hakeem Olajuwon – Houston Rockets
1995 – Hakeem Olajuwon – Houston Rockets
1996 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1997 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1998 – Michael Jordan – Chicago Bulls
1999 – Tim Duncan – San Antonio Spurs
2000 – Shaquille O’Neal – Los Angeles Lakers
2001 – Shaquille O’Neal – Los Angeles Lakers
2002 – Shaquille O’Neal – Los Angeles Lakers
2003 – Tim Duncan – San Antonio Spurs
2004 – Chauncey Billups – Detroit Pistons
2005 – Tim Duncan – San Antonio Spurs
2006 – Dwyane Wade – Miami Heat
2007 – Tony Parker – San Antonio Spurs
2008 – Paul Pierce – Boston Celtics
2009 – Kobe Bryant – Los Angeles Lakers
2010 – Kobe Bryant – Los Angeles Lakers
2011 – Dirk Nowitzki – Dallas Mavericks
2012 – LeBron James – Miami Heat
2013 – LeBron James – Miami Heat
2014 – Kawhi Leonard – San Antonio Spurs
2015 – Andre Iguodala – Golden State Warriors
2016 – LeBron James – Cleveland Cavaliers
2017 – Kevin Durant – Golden State Warriors
2018 – Kevin Durant – Golden State Warriors
2019 – Kawhi Leonard – Toronto Raptors
2020 – LeBron James – Los Angeles Lakers
2021 – Giannis Antetokounmpo – Milwaukee Bucks
2022 – Stephen Curry – Golden State Warriors
2023 – Nikola Jokić – Denver Nuggets
2024 – Jaylen Brown – Boston Celtics
2025 – Shai Gilgeous-Alexander – Oklahoma City Thunder

¿Qué tiene de especial él?

Shai Gilgeous-Alexander tiene de especial, por diferenciarlo del resto de MVPs de cierta manera, su capacidad anotadora. Ha sido fundamental para que Oklahoma City Thunder, a lo largo de la temporada, se mantenga en lo más alto de los puestos de su clasificación. Además, ha mantenido este ritmo en las eliminatorias, o sea, en el momento definitorio, donde se distingue entre buenos jugadores, ‘cracks’ y leyendas. Además, es una reivindicación de Canadá.

Hay que tener en cuenta la rivalidad nacional que comporta la protagonizada entre Canadá y Estados Unidos por presumir de jugadores de baloncesto que dominen el deporte de élite. Que Gilgeous-Alexander haya logrado este MVP para Canadá es un golpe sobre la mesa para dejar claro a los estadounidenses que su país vecino también es capaz de crear grandes talentos. De hecho, suele haber polémica con que al campeón de la NBA se le proclame del mundo.

Hay que tener en cuenta, además, que la principal figura de los Indiana Pacers, Tyrese Haliburton, solo aguantó siete minutos en la pista antes de tener que retirarse por lesión. Era el partido 7 y, gracias a esta retirada, Gilgeous-Alexander presumió de mayor margen para destacar, si bien iba a ser de los mejores de seguro de todos modos. Las imágenes de la celebración son icónicas y, con el paso del tiempo, causarán enorme impacto colectivo.

“No parece real”

Entre las declaraciones más destacadas de Shai Gilgeous-Alexander al recoger su trofeo de MVP en las finales de la NBA, destaca especialmente esta cita: “No parece real, tantas horas, tantos momentos, tantas emociones, tantas noches de incredulidad. Es una locura”. Es comprensible su estado de embriaguez emocional después de tanto tiempo esperando este momento. A sus 26 años, evidentemente, no es un veterano, pero cuenta con muchas temporadas ya.

Este jugador irrumpió en la NBA en la campaña 2018-19 y nunca había brillado tanto. De hecho, esta ha sido la temporada en la que más ha jugado desde la de su debut con los Clippers. En otras palabras, nunca había sido tan importante siquiera para su franquicia actual, así que imagine el lector la trascendencia que tiene para él haber pasado de un actor primario de su equipo a ser el mejor jugador de las series finales de la NBA. Esto abrirá muchas puertas.

Los momios de Codere en baloncesto

Gracias a Codere Apuestas Online, ya es posible echar un vistazo a cuáles son los equipos favoritos para ganar la Euroliga de la temporada que viene. El principal llamado, en estos momentos, es el Olympiacos, un habitual de este tipo de citas, con un momio de 4. El siguiente en el ‘ranking’ es otro combinado heleno, el Panathinaikos, con una cuota de 4,50. El tercero es el Fenerbahçe, que representa Turquía con una de 6,50.

Facebook
X