¿Qué es la DreamLeague Season 26 de DOTA 2?

DreamLeague Season 26 de DOTA 2
Picture of Carlos Andrés Sierra
Carlos Andrés Sierra

Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.

Facebook
X

En el mundo de los e-Sports, el mes de mayo estará caracterizado por lo que ocurra durante la DreamLeague Season 26 de DOTA, que arrancará el 19 de mayo y terminará el 1 de junio. Es importante comprender el sistema de clasificación, que, en gran medida, premia el éxito y la continuidad en las temporadas anteriores de esta DreamLeague. Asimismo, es crucial conocer el formato de competición y cuáles son los premios para los mejores.

De momento, hay algunos aspectos sobre el campeonato que están en el aire, pero son irrisorios. Se trata de detalles como el equipo de comentaristas en cada idioma. Este tipo de condiciones se irán desvelando conforme se acerque la fecha de arranque de la competición. De hecho, hay varios equipos cuyos jugadores aún no se han desvelado, de modo que los espectadores tan solo cuentan con una primera orientación sobre cuáles pueden ser los favoritos ahora.

Este es el sistema de clasificación

El sistema de clasificación es el clásico en este tipo de competencias: no comporta especiales novedades. Un asunto que se mantiene, desde hace mucho tiempo, es la existencia de tres vías diferentes para participar en la temporada 26. La más gruesa de todas, que facilita el boleto a diez equipos diferentes, es la que se realiza a través de los clasificatorios regionales que se celebran a lo largo del planeta. Otra puerta de entrada es por la continuidad este año.

Como última instancia, figuran los mejores clasificados de los regionales de Asia, que, de este modo, cuentan con más contundencia en la nómina de participantes, aunque esto es comprensible por la calidad de los equipos y los jugadores de esta zona del mundo. Tienden a marcar la pauta y las tendencias a la hora de seleccionar estrategias, sedes en las que celebrar los eventos en persona y demás aspectos que, al fin y al cabo, modelan el formato de competición actual.

Estas son las tres vías para clasificarse a la DreamLeague Season 26 de DOTA 2:

  • Juegan cuatro equipos procedente de la clasificación del ETP Tour.
  • Dos equipos del ACL X ESL Challenger de China.
  • Diez equipos que sí que acceden a través de los clásicos clasificatorios regionales.
 

Estos son los equipos que participan esta temporada

La lista de equipos participantes, con algunos de sus jugadores aún por desvelar, está integrada por 16 clubes. Varios de ellos representan la eminente calidad de China, que, como se ha explicado en el apartado anterior, cuenta con su propia puerta de entrada en este campeonato. Por otro lado, Europa también goza de una presencia marcada y, de hecho, hay empresas conocidas especialmente en el Viejo Continente que abrigan participación como Red Bull.

Estos son los equipos participantes de la DreamLeague Season 26 de DOTA 2:

  • PARIVISION (clasificado a través de la tabla de la temporada anterior).
  • BetBoom Team (clasificado a través de la tabla de la temporada anterior).
  • Team Falcons (clasificado a través de la tabla de la temporada anterior).
  • Team Liquid (clasificado a través de la tabla de la temporada anterior).
  • NAVI Junior (clasificado desde la parte Oeste de Europa por la renuncia de Tundra Esports).
  • Gaimin Gladiators (clasificado desde la parte Oeste de Europa).
  • AVULIS (clasificado desde la parte Oeste de Europa).
  • Aurora Gaming (clasificado desde la parte Este de Europa).
  • Nigma Galaxy (clasificado a través de MESWA).
  • Boom Esports (clasificado desde la parte Sureste de Asia).
  • Talon Sports (clasificado desde la parte Sureste de Asia).
  • Shopify Rebellion (clasificado desde la parte Norte de América).
  • OG LATAM (clasificado desde la parte Sur de América).
  • Edge (clasificado desde la parte Sur de América).
  • Xtreme Gaming (clasificado desde China).
  • Yakult Brothers (clasificado desde China).
 

Estos son los premios económicos

Como en cada evento que se precie de E-sports, las recompensas económicas tienen que ser elevadas. Hay varios motivos que lo explican: los equipos necesitan de nutrientes monetarios para pagar sus caros equipos de juego y para seguir entrenando, participando en eventos y viajando. Por otro lado, los integrantes de cada club son varios, de modo que, en caso de ser la recompensa nimia, no habría dinero suficiente para que cada uno quedara satisfecho del todo.

Estos son los premios económicos individuales de la DreamLeague Season 26 de DOTA 2:

  • Para el cuarto clasificado: 60.000 dólares.
  • Para el tercer clasificado y bronce: 80.000 dólares.
  • Para el segundo clasificado y plata: 100.000 dólares.
  • Para el primer clasificado y oro: 250.000 dólares.
 

Al hilo de lo expuesto en el primer párrafo de este epígrafe, hay que tener en cuenta que, aparte de los premios de cada jugador que gane, habrá una recompensa para sus equipos de modo que se prime la continuidad en este tipo de campeonatos.

Estos son los premios económicos por equipo de la DreamLeague Season 26 de DOTA 2:

  • Para el cuarto clasificado: 20.000 dólares.
  • Para el tercer clasificado y bronce: 25.000 dólares.
  • Para el segundo clasificado y plata: 30.000 dólares.
  • Para el primer clasificado y oro: 40.000 dólares.
 

Como el lector ha podido comprobar, los premios individuales son más sustanciosos que los colectivos. Es comprensible dado que se premia, aparte del trabajo en equipo, la capacidad de cada individuo de llevarse el gato al agua en los diferentes formatos que se disputan. El mejor ejemplo son los ‘play offs’, donde, en citas que se decantan al mejor de tres, la calidad de un solo jugador puede ser lo que lleve al equipo o a él mismo a la siguiente ronda.

Los mejores momios están en Codere

Gracias a Codere Apuestas Online, los usuarios colombianos pueden disfrutar de los mejores momios no solo sobre E-sports, sino de cualquier disciplina. En una de las más seguidas en el país ‘cafetero’, el fútbol, hay definidos unos claros favoritos para ganar la Liga esta temporada. El principal es Atlético Nacional, que figura con una cuota de 3,75. El siguiente es América de Cali, con una de 4 delante de Millonarios (5,50).

Facebook
X