Betis vs Fiorentina y Djurgardens vs Chelsea: ¡De semifinales!


Soy comunicador social y periodista, además de ser un gran seguidor de los deportes, me considero un profundo analista de cualquier hecho tanto nacional como internacional.
El Chelsea aparece como gran favorito a ganar la Conference League. Tiene un rival muy sencillo en semifinales y cuenta con la mejor plantilla de los clasificados. Aun así, su irregular rendimiento en la 2024-25 deja ciertas dudas de lo que podría ser una final contra Betis o Fiorentina, quienes librarán un bonito cara a cara en la otra semifinal. El Djurgardens es el rival de los ‘blues’ en una llave de claro favoritismo londinense.
Real Betis vs Fiorentina: igualado entre dos buenos planteles
Excelente momento de forma para un Real Betis que sigue luchando en España por asegurar el pase a la Champions League. Mientras, los de Pellegrini podrían conquistar un título europeo por primera vez en su historia. La final de la tercera competición continental está a solo dos juegos y a un partido los verdiblancos serían muy peligrosos en un más que probable cruce con el Chelsea.
En cuartos de final, el plantel del chileno superó al Jagiellonia Bialystok polaco en una llave en la que se impuso 2-0 en la ida (Bakambu, Jesús Rodríguez) y empató 1-1 en la vuelta (Churlinov; Bakambu). Antes, en octavos, los sevillanos dejaron fuera al Vitória de Guimaraes luso por un global de 6-2: empataron 2-2 en el Benito Villamarín (Bakambu, Isco; Joao Mendes, Oliveira) y triunfaron en suelo portugués por 0-4 (Bakambu -2-, Antony, Isco). El Real Betis también tuvo que jugar el ‘repechaje’ y en él ganó 0-3 al Gent () y perdió 0-1 en la vuelta () para avanzar en el global.
En la Conference League 2024-25, el Real Betis ha disputado 14 partidos, con seis victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. No ganó ninguno de sus cuatro primeros juegos y aun así reaccionó y pudo meterse en el ‘repechaje’. Luego, dejó afuera a los mencionados equipos para llegar a las semifinales.
Pellegrini no ha dado el pleno a ningún jugador en competencia europea este curso. Los que más han jugado han sido Natan y Sergi Altimira con 12 encuentros, uno más que Bakambu. El delantero se ha convertido en la principal referencia goleadora con siete tantos. La tabla de asistencias la lideran Antony, Sabaly, Isco y Ruibal con dos pases decisivos.
Al igual que el Real Betis, la Fiorentina vive un buen momento de forma y espera que en Europa le pueda servir para alcanzar una nueva final. El conjunto ‘viola’ llegó al juego por el título en este torneo en la 2022-23 y la 2023-24, con lo que busca que a la tercera sea la vencida.
Los de Raffaele Palladino apartaron al Celje en cuartos de final con más problemas de los esperados: ganaron 1-2 en Eslovenia (Delaurier-Chaubet; Ranieri, Mandragora) y empataron 2-2 en la vuelta (Mandragora, Kean; Matko, Nemanic). En octavos, el equipo italiano dejó afuera al Panathinaikos y perdió 3-2 en la ida (Swiderski, Maksimovic, Tete; Beltrán, Fagioli) y ganó 3-1 en la vuelta (Mandragora, Gudmundsson, Kean; Ioannidis). Llegó directamente a esta ronda tras la fase de liga y no necesitó ‘repechaje’.
El balance de resultados del conjunto italiano en esta edición es de seis victorias, dos empates y dos derrotas en 10 partidos. Lucas Beltrán es el único que ha estado presente en todos y Mandragora destaca como anotador con cinco dianas. Kouamé ha sido el mejor pasador de la Fiorentina y ha dado tres asistencias.
Estos clubes jugaron un amistoso en 2022 y se impuso el Real Betis en agosto por 3-1 (Juanmi, Borja Iglesias, Miranda; Jovic). No hay ningún choque oficial entre ellos y el balance de los verdiblancos contra italianos es de cuatro victorias, dos empates y dos derrotas. La Fiore, por su parte, ha tenido rivales españoles 16 veces, ha ganado solo tres, ha empatado cuatro y ha perdido nueve.
Djurgardens vs Chelsea: llave inclinada hacia la visita
El Djurgardens es el último equipo que se interpone entre el Chelsea y una nueva final europea. Los suecos no han arrancado bien la temporada, pero tampoco se puede tener en cuenta el rendimiento liguero de los ‘blues’ en la Premier League. El Chelsea aún pelea por ir a la próxima Champions League, pero no quiere dejar de lado la opción de volver a proclamarse campeón de Europa. La Conference League es un título menor para los londinenses, que aun así quieren salir campeones en Wroclaw.
El rival de los de Maresca, un Djurgardens dirigido por el finlandés Jani Honkavaara, es la gran revelación de esta edición de la competencia. Los suecos dejaron fuera en tres fases previas al Progrès Niederkorn, al Ilves y al Maribor, con lo que son el equipo con más partidos este curso en la Conference League. Tras una fase de liga en al que solo cayeron con el Vitória Guimaraes por 1-2 (Stensson; Manu, Nuno Santos), los suecos dejaron fuera al Pafos en octavos de final tras caer 1-0 en la ida (Tankovic) y remontar con un 3-0 en la vuelta (Fallenius, Stensson, Nguen).
En cuartos de final, el Djurgardens apartó al Rapid de Viena, que ganó la ida 0-1 (autogol de Finndell) y se vio sorprendido por un contundente 1-4 en Austria (autogol de Une-Larsson; Danielson, Kosugi, Gulliksen -2-). El balance del equipo sueco en esta edición es de seis victorias, un empate y tres derrotas.
En cuanto al Chelsea, que se estrenaba en esta edición en esta competencia, perdió el invicto en la vuelta de los cuartos de final con el Legia al caer en casa por 1-2 (Cucurella; Pekhart, Kapuadi). Antes, en la ida, había ganado 0-3 (George, Madueke -2-) y también lo había hecho en ambos juegos de cuartos de final contra el Copenhague, por 1-2 en Dinamarca (Pereira; James, Enzo Fernandez) y 1-0 en Stamford Bridge (Dewsbury-Hall).
En la fase de liga, el equipo de Maresca ganó sus seis partidos, con lo que llega a las semifinales con un balance de nueve victorias y un empate en 10 citas.
Será el primer enfrentamiento entre estos clubes y el Djurgardens, histórico sueco, solo ha jugado dos partidos contra rivales ingleses, en la Copa de Ferias de la temporada 1964-65. Empató 1-1 con el Manchester United en casa y luego perdió 6-1 en la vuelta. En cuanto al Chelsea, se midió en ocho ocasiones a rivales suecos con un balance de cinco victorias y tres empates. El último cara a cara tuvo lugar en la Champions de la 2021-22, cuando coincidió con el Malmö en la fase de grupos y ganó 4-0 en casa y 0-1 fuera.
La final apunta a ser Real Betis-Chelsea
El repaso a las cuotas de Codere Apuestas Online para estas llaves deja dos favoritos claros. En la primera, será el Real Betis el que deje fuera a la Fiorentina, ya que los verdiblancos tienen una cuota de 1,60 en Codere y los italianos se quedan con 2,20. El favoritismo del Chelsea contra el Djurgardens es aún mayor, ya que los ‘blues’ tienen una cotización de 1,04 por pasar a la final y los suecos alcanzan el 8,50.